Un estudio indica que este tipo de establecimientos también presentaron un crecimiento del 57% en facturación y 45% más compradores
De acuerdo con un estudio realizado por Tiendanube México, las PyMEs especializadas en comercio electrónico registraron en este semestre un crecimiento del 57% en lo referente a su facturación, generando una derrama económica de 300 millones de pesos. Bajo la perspectiva de la firma, esto significa que los compradores confían más en ellas.
“Este año se está registrando un crecimiento notable en la confianza del consumidor por los emprendimientos locales, sin embargo, los usuarios no solo están comprando más a los emprendedores, sino que incluso están comprando productos más costosos, lo que refleja una mayor adaptación al consumo las tiendas en línea, por lo que las PyMEs deben agilizar su digitalización para aprovechar al creciente número de consumidores que migra sus compras cada vez rápido a los formatos digitales”, aseguró Luis Gómez, Director de Pymes de Tiendanube México.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Crecimiento por número de transacciones
El reporte indica que los estados con mayor número de ventas realizadas son la Ciudad de México, seguida de Jalisco y el Estado de México, presentando una variación en comparación con el mismo semestre del año pasado.
Métodos de pago, dispositivos de compra, canales de venta y formas de envío más utilizados
La investigación llevada a cabo destaca estos datos en cuanto a formas de pago, canales de venta (redes sociales) y métodos de envío:
medios de pago: durante el primer semestre de 2025, las PyMEs observaron una clara preferencia en los métodos de pago, predominando la tarjeta de crédito con el 28% de las transacciones (un aumento de 4 puntos porcentuales respecto al año anterior), seguida por la tarjeta de débito con el 22%, los métodos de Wallet con el 14%, y finalmente las transferencias bancarias con el 12%
dispositivos de compra: en cuanto a las plataformas de compra, los dispositivos móviles fueron la opción principal, representando el 72% de las transacciones (un incremento del 8% comparado con el mismo periodo del año pasado)
canales de venta: para las ventas, los emprendedores de PyMEs utilizaron principalmente Instagram (56% de las transacciones) y Facebook (36%)
formas de envío: el envío a domicilio se consolidó como el método de entrega preferido por los compradores de PyMEs, abarcando el 90% de las transacciones, mientras que el 10% restante optó por recoger sus pedidos personalmente
Categorías que más generaron transacciones, así como el valor del ticket promedio
En el primer semestre de 2025, las categorías con mayor número de transacciones para las PyMEs fueron:
salud y belleza (16%)
moda (11%)
libros, arte y educación (6%)
De igual manera, el estudio hizo hincapié en que, aunque este indicador se mantuvo similar en comparación con el mismo periodo de 2024, la categoría de “Moda” presentó un incremento del 158% al pasar de $1,140 a 2,949 pesos en su ticket promedio.