Nuevas medidas contra sustancias peligrosas en alimentos

Reforman Ley Federal de Sanidad Animal para prohibir el uso de sustancias peligrosas en la producción animal, conozca de qué van estos cambios

La Ley Federal de Sanidad Animal (LFSA) dispone medidas concernientes a la prevención, el control y la erradicación de enfermedades animales, así como la regulación de la producción, distribución y empleo de productos veterinarios, incluyendo aquellos suministrados a animales destinados al consumo humano.

En lo referente a sustancias prohibidas, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), prohíbe el empleo de ciertas sustancias en animales destinados al consumo humano. Entre estas se encuentran el clenbuterol, pigmentantes sintéticos, el carbadox, entre otros. Y es que, estas sustancias prohibidas representan un riesgo para la salud humana y animal, pudiendo desencadenar problemas cardíacos y otros efectos adversos.

ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp  

 

Reforma reciente a la Ley Federal de Sanidad Animal

A pesar de las prohibiciones establecidas, persiste el uso de estas sustancias, motivando a los legisladores a fortalecer las disposiciones legales al respecto. 

De este modo, el 21 de mayo de 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Decreto por el que se reforman los artículos 169, 171, 172, 173, 174 y 175, además de adicionarse un artículo 172 Bis a la LFSA, cuya vigencia comenzó al día siguiente de su publicación.

La reforma de los artículos 169, 171, 172, 173, 174 y 175 de la LFSA busca que las multas sean determinadas en unidades de medida y actualización (UMA), en concordancia con la desvinculación del salario mínimo.

Adicionalmente, se incorpora el artículo 172 Bis a la LFSA para detallar la lista de sustancias prohibidas cuya importación, transporte o comercialización se considera un delito, incluyendo las siguientes:

.
 .  (Foto: IDC online)

Se espera que estas medidas refuercen la seguridad alimentaria y pongan fin al uso de sustancias peligrosas en la producción de alimentos. Sin embargo, para lograr este propósito, es necesaria una regulación más rigurosa que imponga sanciones y multas más severas, enfocadas en disuadir las prácticas ilegales. Además, es crucial que estas medidas no solo se promulguen, sino que también se apliquen por las autoridades competentes.

¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!