Reforma a Ley de Amparo: eliminan suspensiones por interés social

Conozca los detalles de la modificación que restringe la suspensión del acto reclamado

El 14 de junio de 2024 se dio a conocer en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman los artículos 129 y 148 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de suspensión del acto reclamado e inconstitucionalidad de normas generales, el cual entró en vigor al día siguiente de su publicación.

¿En qué consiste la reforma a la ley de amparo?

La reforma se centra en dos cambios principales:

  • eliminación de la facultad para otorgar suspensiones basadas en la afectación al interés social: se suprime la posibilidad de que los tribunales otorguen suspensiones con el argumento de evitar una mayor afectación al interés social, y
  • prohibición de suspensiones con efectos generales en amparos contra normas generales: se prohíbe que los amparos contra normas generales puedan resultar en suspensiones que tengan efectos generales, es decir, que afecten a personas o situaciones que no estén directamente involucradas en el juicio de amparo

ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp


Los legisladores han argumentado que estos cambios son necesarios para mantener el principio de relatividad intacto, el cual establece que las resoluciones judiciales en materia de amparo solo deben beneficiar al quejoso y limitarse al caso específico que se está reclamando. 

Además, con esta reforma se busca evitar que los tribunales puedan detener la implementación de leyes o proyectos gubernamentales importantes, bajo la justificación de proteger intereses colectivos.

Aunque la modificación afecta únicamente dos artículos de la Ley de Amparo, su potencial impacto ha generado una considerable atención mediática y críticas de expertos y asociaciones de abogados, pues son vistas como una restricción significativa a la capacidad de los tribunales para proteger derechos fundamentales y podrían limitar la eficacia del juicio de amparo como un mecanismo de defensa de los derechos humanos.

Para comprender la importancia de esta reforma y sus implicaciones, es necesario conocer el contexto y funcionamiento del juicio de amparo en México. Por ello, se le invita a leer la nota Entendiendo la reforma a la Ley de Amparo para una explicación más detallada.

¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!