Se pretende facilitar los trámites de todos los órdenes de gobierno



En la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación del 15 de abril de 2025, se publicó un decreto por el que se reforman el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de simplificación administrativa y digitalización, el cual entró en vigor al día siguiente de su publicación. 


En qué consiste la reforma

Mediante la reforma al artículo 25 constitucional se establece que todos los órdenes de gobierno deberán implementar políticas públicas de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas y los demás objetivos que prevea la ley nacional en la materia. 

Dicho cambio se relaciona con los ajustes al correspondiente 73 constitucional, en el que se faculta al Congreso de la Unión para expedir la ley nacional que contemple los principios y obligaciones a los que deberán atenerse los órdenes de gobierno en lo que es la simplificación administrativa, digitalización de trámites y servicios, buenas prácticas regulatorias, y en el desarrollo y fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas. 

ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp

Objetivo de la reforma

La reforma se debió a que se considera que en la actualidad el marco normativo mexicano representa un obstáculo para el desarrollo económico, la competitividad y el bienestar de la ciudadanía

Se busca modernizar todo el aparato gubernamental para hacer frente a las problemáticas estructurales en la gestión pública. Agilizando los procesos y procedimientos administrativos se quiere mejorar la confianzaciudadana en las institucionespúblicas. Siendo la mayoría de los trámites gubernamentales presenciales son los que dilatan y entorpecen. Ante ello, es que se considera a la digitalización como una necesidad, pero también como una alternativa ideal para simplificar y que estos trámites y servicios sean más accesibles y ágiles. 


Qué esperar

Siempre se ha percibido a la burocracia como un dique en el crecimiento del país. La simplificación mediante la digitalización pareciera ser la opción ideal para solventar los problemas en trámites y servicios gubernamentales. 

Sin embargo, habrá que estar pendientes de los próximos ajustes normativos que se derivarán de esta reforma constitucional y también cómo se efectuará esa digitalización. Si los órdenes de gobierno tendrán los mecanismos y las plataformas idóneos que justamente lleven a cabo una mejora y no sean una nueva barrera. Estas nuevas políticas públicas, además deberán contemplar la existencia de las diferentes brechas digitales que hay en México para que sean adecuadas y cumplan sus objetivos. 

¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!





Más sobre:



Quiero ser
suscriptor