¿Para qué se usará la Llave MX? Dependerá del trámite

¿Para qué se usará la Llave MX? Dependerá del trámite

El objetivo de la Llave MX "es la disminución del 50 % de los trámites, requisitos y tiempos de resolución": Claudia Sheinbaum
Eliminar la burocracia en los trámites de gobierno es uno de los objetivos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum que está a punto de materializarse gracias a la Llave MX, la cual pretende disminuir en un 50 % los trámites en el país.
La Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos(LNETB), reglamentaria al décimo párrafo del artículo 10 constitucional, que tiene por objeto la "simplificación administrativa y digitalizaciónde trámites y servicios" fue aprobada a finales de abril de 2025 por la Cámara de Diputados, y ahora se encuentra en espera con los Senadores.
Mientras la titular del Ejecutivo Federal busca que la legislación se apruebe en un periodo extraordinario en la Cámara Alta junto a otro par de reformas, es preciso detallar que esta ley busca eliminar trámites burocráticos, digitalizar y homologar trámites y servicios mediante soluciones tecnológicas en las que destaca Llave MX, un mecanismo de autenticación e identificación.
"El objetivo es la disminución del 50 % de los trámites, requisitos y tiempos de resolución, tanto para las personas físicas como para las personas morales. Para ello hemos generado una línea que hicimos cuando fui jefa de Gobierno en la Ciudad, que le llamamos Llave MX”, enunció Sheinbaum durante la inauguración de la 88 Convención Bancaria de la Asociación deBancos de México (ABM).
La tecnología está opacando a la burocracia en México, y ahora ya hay por lo menos 10 millones de personas que a través de la Llave MX pueden agilizar trámites, aseguró el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del gobierno federal, José Antonio Peña Merino.
El pasado 9 de mayo de 2025, tras la conferencia "Digitalizacióny Reducción de uso de Efectivo en la Economía", celebrada en la 88 Convención Bancaria "La Banca y su Aportación al Desarrollo de México" desde el estado de Nayarit, Merino aseguró que ya hay 10 millones de personas con Llave MX e identidad digital.
"Renapo y CURP son la fuente de identidad original desde el nacimiento de cualquier mexicano , y Llave MX la salida digital de esa identidad", dijo Merino.
En palabras del funcionario, la identidad digital permite hacer operaciones transaccionales en las que, a través de una misma cuenta se pueden "acceder a todos los servicios públicos" y autenticar en distintos niveles.
"Cada usuario puede decidir cuál es el uso que quiere hacer de esa identidad digital. Si yo sólo quiero hacer un trámite muy sencillo, pues es simplemente un password, una contraseña. Si yo quiero hacer trámites más complejos, pues evidentemente el nivel de seguridad crece y el requerimiento que yo como usuario de mis datos personales autorizo y solicito que se integren, también cambia", explicó Peña Merino.
En el magno evento de banqueros, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que para disminuir al 50 % los trámites, requisitos y tiempos de resolución para los contribuyentes, así como homogeneizar los sistemas de todos los estados, empleará en grande el uso de la Llave MX, la cual ya había tenido presencia en la Ciudad de México cuando fue Jefa de Gobierno.
El objetivo es que mediante una ventanilla digital se puedan obtener:
Lo anterior es indispensable debido a que, de acuerdo con Merino, "no hay una solución digital posible si no tenemos acceso universal a datos", lo cual, aunque parece peligroso ante los crecientes riesgos de ciberseguridad, podrá enfrentarse pues el plan viene acompañado no solo con la ley para eliminar trámites burocráticos, sino también con "la Dirección General Ciberseguridad".
Para lograr lo anterior, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones anunció la creación de la fábrica de software, la cual contará con 300 ingenieros mexicanos que ofrecerán soluciones tecnológicas dentro del gobierno, así como inteligencia de datos, inteligencia artificial, algoritmos, etcétera.
"El proyecto más importante es en aduanas, para identificar casos de contrabando técnico, contrabando bronco, elusión, evasión, etcétera. Y finalmente, dictaminación de compras de tecnología. Nadie puede adquirir o recibir en donación en el gobierno federal tecnología sin que lo pruebe la agencia, y eso garantiza no sobrecostos, interoperabilidad entre sistemas", enfatizó Merino.
Al término del panel en el que participó, el funcionario aseguró que la implementación de esta tecnología ya ha comenzado, y "en poco más de un mes App México será la clave de la identidad digital; actualmente "ya hay 10 millones de Llaves de personas que ya se dieron de alta.
Merino compartió que para lograr el incremento de la identidad digital, el gobierno requiere de "una arquitectura distribuida y segura, lo datos están segmentados, tokenizados; es decir, garantizar que nunca nadie pueda tener acceso".
Finalmente, un objetivo de la digitalización de los trámites es aprovechar el uso del expediente digital para acceder a servicios financieros, con la garantía de que la información de los contribuyentes estará resguardada "como una caja fuerte de documentos digitales" a los que se puede "acceder de manera remota" y donde la "Llave MX funcionará como firma digital, tanto para ciudadanos como para servidores públicos".