Digitalización financiera: la apuesta actual del gobierno

La unificación del sistema financiero en el mundo digital requiere de la colaboración entre el gobierno y la banca
Uno de los objetivos del sistema económico en México es contar con un sistema financiero más inclusivo, y una de las áreas de oportunidad clave es la empleabilidad de pagos digitales que la banca ya usa y ahora el gobierno busca impulsar.
Aunque el uso de pagos electrónicos en el mundo ha registrado un "incremento sustancial", según palabras de la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, la realidad es que su penetración "no ha sido homogénea entre las distintas regiones del país y segmentos de la población".
El pasado 8 de mayo de 2025, durante la Sesión Plenaria e Inaugural de la 88 Convención Bancaria organizada por la Asociación de Bancos de México (ABM), la gobernadora de Banxico relató que las transferencias de fondos a través del SPEI y el uso de tarjetas de crédito y débito han duplicando su operatividad en los últimos cinco años.
Desde la costa del Pacífico en el estado de Nayarit, Rodríguez Ceja aseguró que el uso de pagos digitales "es una idea que ha circulado desde hace mucho tiempo en el sector bancario y, por supuesto, también en el sector público", no obstante, hay brechas que deben atenderse.
El Estado está obligado a garantizar el acceso a las tecnologías de la información, comunicación, servicios de radiodifusión, telecomunicaciones e incluso de banda ancha e Internet, se lee en el tercer párrafo del artículo 6o constitucional.
No obstante, al día de hoy en México hay por lo menos 10 millones de personas que viven en zonas donde no hay "cobertura por infraestructura; es decir, no hay torres, cable, microondas, etcétera, que permitan llevar datos a un dispositivo móvil", confesó el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), José Antonio Peña Merino.
En la conferencia: "Digitalización y Reducción de uso de Efectivo en la Economía", de la 88 Convención Bancaria, Merino contó también que hay alrededor de 13 millones de personas que viven en zonas donde sí hay cobertura pero "no tienen recursos propios para comprar datos... (no tienen) acceso a conectividad".
"No importa si vives al lado de una torre de telefonía celular, si no tienes dinero para pagarte esos datos, eres una persona sin acceso, eres una persona sin cobertura. Eso ya nos da 13 millones", comentó el funcionario sobre la falta de conectividad en México.
Tomando en cuenta la brecha tecnológica que hay en el país, el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones explicó que con el objetivo de digitalizar al país, los pagos digitales son una parte fundamental, pero ello implica atender a la población desconectada.
"El paso número uno es la dispersión de servicios de conectividad, el despliegue de infraestructura de conectividad y la reducción en los costos de conectividad", explicó Merino, quien también comentó, se buscará con la identificación y el expediente digital, así como la Llave MX, "ampliar la infraestructura de aceptación de pagos digitales".
"Para el mercado de tarjetas de pago, esto implica un segmento adquirente más dinámico que esté en capacidad de proveer terminales punto de venta. Autoridades e intermediarios financieros compartimos la responsabilidad para alcanzar este objetivo", apuntó.
Para consolidar la inclusión financiera y digitalización de pagos, Peña Merino abordó el tema de la unificación de pagos, en el que CoDi ya ha incursionado, así como de la "generación pública de habilitadores digitales, plataformas, protocolos, identidad digital", que destacó, deben acompañarse del apoyo de la banca para "convertir la identidad digital en una fuente de confianza".
El trabajo colaborativo entre el gobierno y la banca deberá considerar además, la continuidad del desarrollo del mercado de pagos con tarjeta con la interoperabilidad de distintas soluciones de aceptación de pagos electrónicos y reglas que emparejen el piso para todos.
Sobre esto, la gobernadora del Banco de México reafirmó su compromiso de trabajar "con los participantes de la SPEI en la mejora y desarrollo de sus servicios", mediante una mayor difusión de transferencias, de experiencia de usuario y conexiones, que en suma lograrán: