Sin importar qué tan de moda esté la edición impulsada por la IA, es importante pensar en la seguridad de la información



La Unidad de Policía Cibernética de la SSC de la Ciudad de México advirtió sobre los peligros de usar aplicaciones que convierten fotos en dibujos animados o avatares, ya que estas podrían comprometer la privacidad, almacenar información sensible y facilitar el robo de identidad.

Si bien las tecnologías innovadoras ofrecen experiencias fascinantes, también conllevan riesgos para la privacidad. Un ejemplo reciente son las aplicaciones de inteligencia artificial que transforman fotos en estilos artísticos, una tendencia popular para personalizar y compartir imágenes.

¡Síguenos en GOOGLE NEWS!

Sin embargo, detrás de esta diversión se oculta la invasión a la privacidad. Estas aplicaciones requieren acceso a imágenes y datos personales, generando dudas sobre su gestión y protección. Lo que parece inofensivo puede volverse una vulnerabilidad, ya que muchas plataformas, además de las fotos, recopilan metadatos y patrones biométricos (información facial o física), a menudo sin ser explícito.

En algunos casos, la recopilación de datos personales podría destinarse a crear bases de datos de patrones biométricos para su comercialización o uso con fines distintos a los iniciales.

Para una mayor protección de la privacidad, la Unidad de Policía Cibernética de la SSC recomienda a los usuarios tomar precauciones ante las aplicaciones que manejan datos personales.

  1. revisa a fondo las políticas de privacidad del sitio web o aplicación y descubre si tu información será compartida, a quién y si lo harán sin tu consentimiento

  2. asegúrate de que el sitio web o la app cumplan con las normativas, tanto locales, como internacionales para la protección de tus datos personales

  3. usa aplicaciones que estén registradas, sean oficiales o provengan de una tienda legítima de aplicaciones para reducir el riesgo de acceso a tu información

  4. sé selectivo con la información que compartes en internet. Si una aplicación solicita imágenes personales, familiares o con datos sensibles, no las subas a menos que confíes plenamente en la plataforma y conozcas el uso que se dará a esos datos. Aunque prometan eliminarlas tras su uso, siempre existe el riesgo de almacenamiento sin consentimiento. Evita subir este tipo de imágenes si desconoces el destino de la información.

La Policía Cibernética pone a disposición sus canales de contacto para resolver dudas adicionales o denunciar crímenes en línea:

¡Forma parte de IDC en WhatsApp!




Quiero ser
suscriptor