Créditos de la imágen: Fotos de kamranaydinov, Sasha Brazhnik y cagkansayin de Getty Images editadas en Canva.
MAR 12/08
TDC 18.6683
JUE 10/07
INPC 140.7800
MAR 01/07
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Conoce aquí qué es un seguro de Riesgo Ambiental y quiénes deben contratarlo
Aunque para algunos es un tema de moda, el cuidado del medio ambiente es un hito a nivel mundial regulado por los gobiernos, en el caso de México, por ejemplo, existe la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (LFRA), la cual busca regular la responsabilidad que nace de los daños ocasionados al ambiente, así como su "reparación y compensación", según indica su artículo 1o.
Así también, el artículo 147 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) señala que "quienes realicen actividades altamente riesgosas", deben contar con un seguro de riesgo ambiental.
En ese sentido, la empresa especializada en responsabilidad civil y daños, Grupo Mexicano de Seguros (GMX), refiere que los seguros de Responsabilidad Ambiental "son un tipo de seguro empresarial especializado" que busca que los negocios "atiendan los daños ambientales, a los terceros afectados, las causas por los que se originan y los efectos que puedan reparar".
¡Síguenos en Google News!
¿Qué es un riesgo ambiental?
La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) describe que el riesgo ambiental es "la probabilidad de que ocurran efectos adversos sobre el medio ambiente o salud humana como resultado de la exposición a uno, o más, agentes físicos, químicos y/o biológicos".
A través de su página web, la dependencia señala que el riesgo ambiental es la posibilidad de que ocurra un evento no planeado o inesperado por la realización de una actividad, causas naturales o antropogénicas, que impliquen la liberación de materiales peligrosos o energía en cantidades que dañen a las personas o medio ambiente, de ahí la importancia que empresas cuenten con el seguro.
¿Cómo funcionan un seguro de Riesgo Ambiental?
GMX Seguros explicó que los seguros de Responsabilidad Ambiental están diseñados para cubrir los daños y responsabilidad civil a consecuencia de daños en la naturaleza por "la contaminación que ocasione una empresa con motivo de sus actividades comerciales", así como el cálculo de dichos daños para repararlos o indemnizar con acciones alternativas.
En ese contexto, el director adjunto de GMX Seguros, Gabriel Sánchez, recomendó a las compañías que requieren contratar una póliza, acercarse a un experto valuador de riesgos ambientales para elegir la cobertura ideal, especialmente si manejan o generan materiales y/o residuos peligrosos.
¡Ojo! No solo se trata de contratar un seguro, la empresa especializada en responsabilidad civil y daños resaltó que la adquisición del seguro de Responsabilidad Ambiental "debe ser un complemento al desarrollo de un plan de atención a emergencias y/o
contingencias ambientales", de otra forma, la intención de preservar la naturaleza queda corta.
Finalmente, GMX Seguros concluyó que este tipo de seguros contribuyen a la sostenibilidad y patrimonio empresarial, ya que ofrecen un "blindaje financiero ante posibles eventos que pudieran comprometer la continuidad del negocio, no sólo en términos operativos, sino reputacionales".