Tecnología para evitar el abandono de carrito

Créditos de la imágen: Fotos de kamranaydinov, Sasha Brazhnik y cagkansayin de Getty Images editadas en Canva.
Aprovechar los canales digitales como WhatsApp puede ser la clave que ayude a los negocios a disminuir las tasas de abandono de carrito
¿Cuál es la mejor inteligencia artificial cuando necesitas implementar tecnología en tu negocio? "No hay una IA única para todos, dice el Enterprise Account Executive de la plataforma Gupshup, Javier Bracho, quien añadio "la mejor inteligencia artificial es la que mejore la experiencia del cliente".
Aunque existen diferentes herramientas, algunas de las más populares son ChatGPT, Gemini, Copilot y DeepSeek, la innovación tecnológica va más allá, e incluso los chatbots han comenzado a quedar rezagados por los agentes de inteligencia artificial.
De acuerdo con la página de Amazon, los agentes de inteligencia artificial (IA) son programas de software que tienen la capacidad de interactuar con su entorno, recopilar datos y utilizarlos para realizar tareas de forma autónoma y así cumplir objetivos como solucionar problemas o atender consultas de clientes.
"Estos sistemas inteligentes autónomos pueden realizar alguna tarea en específica sin intervención humana (sirven) para automatizar procesos; los seres humanos establecen los objetivos, pero el agente de IA elige de manera independiente las acciones más apropiadas que debe ejecutar para alcanzar esos objetivos", dijo Javier Bracho en entrevista a IDC.
"Antes los humanos teníamos que adaptarnos a las computadoras, aprender sus comandos, lógica, idioma, pero hoy las computadoras están aprendiendo a hablar como humanos, a entender nuestro contexto, emociones e intenciones", comentó Bracho.
El experto comentó a IDC que las empresas que usen IA "pueden automatizar tareas" y hacer operaciones más rápidas e incluso recomendaciones de producto según la personalidad del usuario, lo cual mejora la relación con los consumidores y a su vez, disminuye el porcentaje de abandono de carrito.
En el caso de los agentes de inteligencia artificial, el vocero de Gupshup explicó que estos se configuran solos mediante entrenamiento, y en los negocios con altas tasas de abandono de carrito, la tecnología empleada les permite contactar a los clientes para continuar y completar su compra con algún incentivo sin que esto sea invasivo, pero sí personalizado.
Por ejemplo, a través de WhatsApp desarrollaron una herramienta para integrarla al e-commerce y cuando alguien deja su carrito abandonado, se le enviaba un mensaje personalizado de recordatorio, y en caso de no tener respuesta en las 12 o 24 horas siguientes, se le enviaba otro con un beneficio como envío gratis o descuento.
"Implementando agentes virtuales hemos tenido clientes que llegan hasta un 250 % de retorno sobre la inversión de la implementación de la gente virtual y un 70 % de ahorro en costos", enunció el experto.
Hay que destacar que la tecnología no suplanta las operaciones humanas, pero si las fortalece y en el caso de los negocios, los hace más eficientes, incluso en su contacto con los clientes; entorno a ello, Javier Bracho recomendó sacarle el máximo provecho a las plataformas ya existentes y donde se encuentra la gente, en el caso de México, WhatsApp.
"Prácticamente el 94 % de los de los smartphones tienen WhatsApp, entonces nosotros cuando hablamos de inteligencia artificial nos gusta ligarlo porque lo utilizan más de 2 billones de personas al día", refirió.
Con eso en cuenta, recomendó a los negocios evaluar qué es lo que quieren hacer, y a partir de ello entiendan qué se puede automatizar y qué mensaje quieren dar, posteriormente, con la tecnología aprovechar el espacio para a través de un lenguaje cercano, manifestar los valores de la marca.
Esto último es relevante porque enfatizó que los consumidores buscan tecnología que los conozca y de esa manera personalice su experiencia.