Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos de el banco de imágenes de Adobe
MIE 27/08
TDC 18.6843
JUE 10/07
INPC 140.7800
MAR 01/07
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
¿Qué es el fraude inmobiliario, en qué casos es más común y cuáles son las señales de alerta?
Según datos del SESNSP, en los últimos cinco años se reportaron más de 134,000 denuncias por despojo ilegal de inmuebles y terrenos en México. Lo anterior, de acuerdo con un comunicado de RRC Abogados en el que, a la vez, se reveló que los crímenes son perpetrados, usualmente, por personas cercanas al perjudicado o víctima.
En este sentido, la firma subrayó que es vital aprender a distinguir cada una de estas ofensas, con el objetivo de saber cómo proceder, especialmente de manera legal, así como de detectar las señales de alerta.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
RRC Abogados, para explicar las figuras legales, enfatizó un caso en el que una persona de edad avanzada (conocida como Carlota "N.") desató una balacera en una casa ubicada en Chalco, que culminó con dos muertos y dos heridos. La propiedad pertenecía a su hija (María "N."), y los atacados eran paracaidistas que, de manera ilegal, ocuparon el inmueble.
Carlota "N." intentó previamente denunciar este despojo ante la Fiscalía, pero, al no obtener respuesta, se vio en la necesidad de confrontar directamente a los invasores, quienes supuestamente habían “rentado la casa en línea”.
¿Cómo se clasificaría este suceso: robo, fraude o abuso de confianza? ¿Cuáles son las diferencias entre los tres? A continuación, te lo explicamos.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
Abuso de confianza
¿Qué es y cuándo ocurre?
Según la firma, esto sucede cuando una persona recibe voluntariamente un bien para su cuidado, uso o administración, y luego se apropia indebidamente de él o le da un uso distinto al acordado.
“En el mundo inmobiliario, el abuso de confianza puede manifestarse de diversas formas. Por ejemplo, un inquilino que introduce mascotas en una propiedad a pesar de que el contrato lo prohíbe, no comete un delito, sino que incurre en un incumplimiento contractual. En cambio, sí puede configurarse el delito cuando:
un administrador, bróker o agente inmobiliario recibe dinero de la renta de una propiedad con el propósito de entregarlo al dueño, pero se lo queda o no lo entrega sin una justificación
una agencia inmobiliaria renta, sin avisarte, tu propiedad
alguien cercano a ti (amigo o familiar) renta tu casa sin tu permiso
Daniel Rosas, socio del despacho RRC Abogados, complementó: “el delito de abuso de confianza es por apropiarse del dinero que obtuvo del arrendamiento sin consentimiento”.
El experto explicó que, a diferencia del robo, donde no hubo consentimiento desde el principio, en el abuso de confianza hubo un permiso o una relación previa de confianza y el conflicto surge posteriormente al otorgamiento de dicho permiso.
En este sentido, aclaró que el caso que se detalló previamente, no puede clasificarse de esta manera, porque Carlota "N." no tenía una relación anterior con los paracaidistas que invadieron su propiedad, “y no aplica para bienes inmuebles”, aclaró.
Robo
¿Qué es y cuándo ocurre?
Implica la apropiación de un bien ajeno sin autorización, a menudo de forma clandestina o mediante el uso de fuerza o violencia. Un ejemplo claro en el sector inmobiliario son los "paracaidistas" u "ocupas" del ejemplo que mencionó el comunicado.
Desde 2020, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad registró más de 134,000 denuncias en México por despojos ilegales de inmuebles y terrenos.
Rosas subrayó: “El caso de la señora Carlota ‘N’ sí podría clasificarse como despojo. Los reportes indican que la primera vez que acudió a la propiedad, encontró sus pertenencias en la calle y las cerraduras cambiadas, señales claras de una apropiación ilegítima”.
Fraude
¿Qué es y cuándo ocurre?
El fraude, uno de los delitos más frecuentes en el sector inmobiliario, de acuerdo con la firma, implica el engaño intencional para conseguir un beneficio económico ilícito. Se manifiesta cuando se vende una propiedad sin ser el dueño, se duplican contratos de arrendamiento, se falsifican escrituras o se hacen promesas falsas para atraer inversiones.
“Un tipo de fraude muy común se da con las propiedades rematadas. Son aquellas que sus dueños no pudieron seguir pagando y pasaron a ser propiedad de las instituciones financieras. Luego, estas organizaciones pueden subastarlas a un precio menor que su valor comercial. Aquí es donde entra el fraude; cuando te venden o subastan propiedades que no están realmente en remate, o te piden un pago antes de firmar el contrato o ceder los derechos” demostró el experto.
¿Cuáles son las principales señales de alarma?
Según RRC Abogados, estas son algunas de las señales que podrían indicar un posible fraude inmobiliario con remates:
que te soliciten un pago inicial para la entrega de documentación
que el precio de una casa o departamento esté por debajo del 50% de su valor comercial y, además, te prometen la posibilidad de pagarlo a meses
Acorde con la firma, existe otra práctica que ocurre, y constituye un asunto civil, que es la venta o renta de propiedades con “vicios ocultos” o defectos que no son evidentes, como plagas, instalaciones eléctricas defectuosas o tuberías en mal estado.
"La clave para proteger tu patrimonio inmobiliario radica en la prevención y la asesoría legal oportuna. No te confíes de boca, siempre documenta todo y, ante la menor duda, consulta y asesórate con un experto. Un buen contrato y una investigación previa pueden ahorrarte dolores de cabeza y pérdidas millonarias. Entender las diferencias entre estos delitos te permitirá actuar de manera informada y proteger tu patrimonio", concluyó Daniel Rosas.
Aprende a diferenciar el fraude, el abuso de confianza y el robo, que son, según RRC Abogados, figuras legales con características distintas: el fraude implica un engaño para obtener un beneficio indebido; el abuso de confianza ocurre cuando alguien se apropia de un bien entregado legítimamente; y el robo es la apropiación directa, usualmente con fuerza o violencia .