En fechas recientes, el ejecutivo federal presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Derechos (LFD) como parte del paquete económico 2026. El documento propone incrementar y crear nuevas cuotas en sectores como telecomunicaciones, agua, cultura y, de manera destacada, en los trámites migratorios que realiza el Instituto Nacional de Migración (INM).
Según la exposición de motivos, estas medidas buscan que las tarifas reflejen los costos reales de los servicios, porque actualmente los ingresos por derechos no cubren la operación, supervisión e infraestructura que requieren las dependencias encargadas.
LEE: Nuevo Paquete Económico 2026: afrontar el déficit y fortalecer las aduanas es parte del plan
Aumento de cuotas migratorias para visitantes y residentes
Entre los cambios más relevantes está un aumento del 14.2 % en la cuota por la expedición del documento migratorio de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, el cual es utilizado principalmente por turistas que ingresan a México por periodos cortos y sin fines laborales. La tarifa pasaría de $ 861.00 a $ 983.00.
En el caso de la residencia temporal, la propuesta es duplicar (100 % de aumento) las cuotas según la vigencia solicitada porque se busca que los extranjeros que permanecen en el país por plazos prolongados contribuyan de forma proporcional al costo que representa para el Estado procesar y vigilar su estancia:
Vigencia | Cuota actual 2025 | Propuesta 2026 |
---|
Hasta un año | $ 5,570.00 | $ 11,140.00 |
---|
Dos años | $ 8,347.00 | $ 16,693.00 |
---|
Tres años | $ 10,571.00 | $ 21,142.00 |
Cuatro años | $ 12,529.00 | $ 25,058.00 |
La residencia permanente también se duplicaría, al pasar de $ 6,789.00 a $ 13,579.00.
No obstante, la iniciativa reconoce que existen perfiles migratorios con un beneficio social y cultural más que económico. Por ello, se plantea un descuento del 50 % en casos de reunificación familiar, ofertas de empleo nacional o invitaciones de organizaciones públicas o privadas para actividades sin fines de lucro.
Nuevos cobros para salida de menores de edad y embarcaciones
El proyecto también incluye la creación de dos nuevos derechos migratorios:
una cuota de $ 297.89 por la autorización de abordaje de embarcaciones en navegación de altura, trámite que ya emite el INM pero que hasta ahora no está sujeto a pago, y
un cobro de $ 294.01 por el Formato de Autorización de Salida de niñas, niños, adolescentes y personas bajo tutela jurídica, documento obligatorio cuando los menores viajan solos o acompañados de alguien distinto a sus padres o tutores
Ajuste en el cobro a vuelos no regulares
Otro cambio importante se refiere a los servicios migratorios extraordinarios; es decir, aquellos que el INM presta fuera de los horarios o lugares habituales. Actualmente, este pago aplica a ciertas revisiones de vuelos y las cuotas van de $ 2,589.49 a $ 8,521.26, dependiendo del tipo de aeronave y del servicio solicitado. A la fecha existe una exención que beneficia a las aeronaves particulares sin fines de lucro, lo que permite que muchos vuelos privados no paguen.
La reforma propone precisar que el cobro se aplicará de forma explícita a los vuelos no regulares, como taxis aéreos, vuelos de fletamento y ambulancias aéreas. Al mismo tiempo, elimina la exención para los vuelos privados, manteniéndola únicamente en casos muy específicos: aeronaves de protección civil, misiones de ayuda humanitaria y ambulancias aéreas.
Próximos pasos
Todos estos cambios aún no han sido discutidos en el Congreso de la Unión, por lo que su aprobación o modificación dependerá del debate legislativo en los próximos meses. De confirmarse, los ajustes implicarían un mayor costo en trámites migratorios y la incorporación de nuevos cobros, con un impacto directo en turistas, residentes extranjeros y familias que viajan al exterior.
deseas conocer con mayor profundidad los cambios propuestos en materia fiscal por el poder ejecutivo, te invitamos a la lectura de nuestra revista digital número 587, en donde se abordará a detalle los ajustes fiscales propuestos por el poder ejecutivo al Congreso de la Unión.
El acceso a esta publicación y al servicio de Infoflash es exclusivo para nuestros suscriptores. Si aún no eres suscriptor puedes suscribirte aquí y ser parte de nuestra comunidad y disfrutar de todos los beneficios que ofrecemos.