Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de maybefalse de Getty Images Signature, Stediaco, Изображения пользователя VectorShop de Canva
LUN 22/09
TDC 18.3892
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
La medida busca acelerar y brindar una protección adicional al momento de solicitar una patente
La Mesa Directiva de la Cámara de Senadores informó que el pasado miércoles 17 de septiembre del presente año recibió por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, la iniciativa para reformar la Ley Federal de Protección a la Propiedad Intelectual con el propósito de agilizar los tiempos para otorgar patentes y brindar protección adicional durante el proceso de registro.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
¿En qué consiste la reforma a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Intelectual?
De acuerdo a los objetivos del proyecto de ley, se establece la necesidad de fortalecer el desarrollo científico, tecnología y la innovación, así como promover la transferencia tecnológica y acelerar el otorgamiento de patentes mexicanas, las cuales hoy en día pueden tardar entre dos y cuatro años en obtener la protección.
Dentro de la iniciática se destaca la integración de la “Solicitud provisional de patente”, el cual da respaldo a la persona inventora sobre el derecho industrial de su objeto a registrar lo que se traduce en una protección preliminar que antes no existía.
Asimismo, la reforma propone un periodo de gracia para presentar la solicitud de patente completa que cumpla con todos los requisitos legales, de esta manera se brinda mayor flexibilidad, representa un menor costo y otorga protección a las innovaciones, lo que evita la divulgación prematura que ponga en riesgo o en desventaja a la patente frente al mercado.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Nuevo mecanismo para reducir tiempos de registro
En la manera de optimizar los trámites, se plantea reducir el plazo de oposición a un mes, lo que permite al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) resolver las solicitudes de declaración de protección, modificación o reconocimiento. Si bien, no hace nugatorio el derecho de terceras personas a participar en el procedimiento, si establece un periodo razonable para presentar argumentos y ofrecer pruebas.
Para el mismo proyecto de ley se busca instaurar la figura de la “afirmativa ficta” en caso de omisión de respuesta por parte del IMPI, lo que da certidumbre jurídica y garantiza la prontitud de los trámites, así como incentivar al instituto a resolver los casos en tiempo y forma.
En este contexto, para garantizar la protección de derechos y tratados internacionales, se propone otorgar un plazo de quince días adicionales e improrrogables, para que el IMPI resuelva y notifique lo que en derecho corresponda.
Un punto a destacar de la iniciativa es la inclusión del concepto de activos intangibles como bienes inmateriales productos de las ideas, el conocimiento, la creatividad y la innovación sujetos a protección industrial. Hasta el momento, la propuesta fue remitida a las comisiones unidad de Economía y de Estudios Legislativos Primera para su discusión.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!