Actualmente,
la red inalámbrica dejó de ser solo un canal para ofrecer Internet, pues en el
entorno empresarial, una infraestructura WiFi bien diseñada puede conectar cámaras de videovigilancia,
terminales de punto de venta, sensores, pantallas informativas y hasta sistemas
administrativos en tiempo real. Durante la presentación de la alianza
entre Omada by TP-Link y Aiwifi, se destacó que la nueva
generación de redes inteligentes busca centralizar
y simplificar la gestión de todos estos elementos en una misma
plataforma.
“Queremos
que los negocios de cualquier tamaño puedan tener una red segura, escalable y
fácil de administrar, sin preocuparse por licencias o configuraciones
complejas”, explicó Daniel Ritschl,
director comercial de Omada.
Un
sistema bien interconectado permite
controlar cámaras, routers, puntos de acceso y equipos de videovigilancia
desde un mismo entorno, eliminando costos de licenciamiento y dando visibilidad
total sobre lo que ocurre dentro de la red.
Eficiencia y seguridad de redes sin licencias
Uno de
los diferenciales que resaltó de este ecosistemas es la ausencia de licenciamiento obligatorio, lo que facilita escalar de
una red pequeña a miles de dispositivos conectados sin costos adicionales.
“Nuestros
controladores, ya sean físicos o en software, son totalmente compatibles con
toda la tecnología de TP-Link. No manejamos licenciamiento, y eso hace más ágil
la administración”, señaló Ritschl.
Esta
flexibilidad permite que pequeñas y
medianas empresas integren desde sus equipos administrativos hasta su piso de producción, mejorando la
velocidad de respuesta ante fallas, el mantenimiento preventivo y la seguridad
en la transmisión de datos.
Beneficios de una wifi inteligente en áreas clave
de la empresa
Lograr
una conexión inteligente de wifi en todas las áreas de empresas permite recabar datos importantes que pueden utilizarse
para aplicar estrategias de bienestar laboral, un ejemplo de estos servicios es
lanzar encuestas de satisfacción, medir el clima laboral o evaluar servicios
internos desde el departamento de recursos humanos, todo a través de la
misma red inalámbrica.
“Hemos
visto que el wiFi puede ser una herramienta para escuchar a las personas,
entender sus emociones y personalizar su experiencia en tiempo real”, mencionó Erick Aguilar, fundador de aiwifi.
Estas
capacidades permiten a las áreas de recursos
humanos conocer cómo se comportan los trabajadores o visitantes dentro
de las instalaciones, y actuar sobre una base de datos que se alimenta en
tiempo real. Asimismo, explicaron que algunas organizaciones ya utilizan esta
tecnología para enviar encuestas desde
comedores o zonas comunes, logrando tasas de respuesta hasta diez veces
mayores que con formularios por correo.
Esta
infraestructura también favorece la movilidad
dentro del espacio laboral. Con el sistema de “roaming” integrado, los
usuarios pueden desplazarse entre áreas como almacenes, oficinas o talleres sin
perder conexión.
“Buscamos
garantizar que hasta la última esquina de una planta o bodega tenga acceso a
una red estable y segura”, puntualizó Aguilar.
Además,
la red puede priorizar aplicaciones o
equipos críticos, de modo que las terminales de venta, cámaras o
sistemas de control mantengan su rendimiento, incluso si hay una alta demanda
de conexión por parte del personal.
De esta
manera, se eliminan los silos de información y se transforma la red wifi en un
eje que une productividad, seguridad y experiencia laboral completamente medible.