Publican lineamientos para eliminar trámites burocráticos
Créditos de la imágen: Diseño realizado en Canva.com con elementos de mfaried y zimmytws
Conoce de primera mano los puntos a seguir para la simplificación de trámites gubernamentales
Estimado lector, IDC Asesor Fiscal, Jurídico y Laboral le hace una cordial invitación al seminario REFORMA A LEY DE AMPARO: IMPLICACIONES PARA EL ÁMBITO EMPRESARIAL, el cual se llevará a cabo en línea el 26 de noviembre de 2025 en un horario de 11:00 a 14:00 horas. Aquí puede consultar el temario, y si lo desea inscribirse en el mismo.

Se publicó en la edición vespertina del 22 de octubre de 2025 del Diario Oficial de la Federación (DOF) los lineamientos para la implementación del modelo nacional para eliminar trámites burocráticos, los cuales entraron en vigor al día hábil siguiente a su publicación y que fueron dados a conocer por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).
El texto presenta los aspectos torales para la implementación del Modelo NacionalparaEliminar Trámites Burocráticos, el cual es obligatorio para los sujetos obligados (dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal y municipal, incluyendo a los poderes legislativo y judicial, organismos con autonomía constitucional y con jurisdicción contenciosa) de los tres órdenes de gobierno.
Su principal fin es eliminar y reducir la burocracia para facilitar el acceso a derechos y el cumplimiento de obligaciones, conforme a la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
Se prevé que la autoridad responsable es la ATDT, porque debe implementar, supervisar y vigilar los lineamientos a nivel nacional. Entre sus funciones está requerir acciones de simplificación y digitalización, evaluar el cumplimiento, y diseñar las metodologías para el umbral de proporcionalidad y la estimación del costo burocrático de trámites y servicios. También administra las plataformas del Portal Ciudadano Único y el Registro Nacional de Regulaciones.
También se indica que las autoridades locales tienen que vigilar la aplicación en sus ámbitos (estatal y municipal), coordinándose con la ATDT. Deben habilitar sus propias plataformas, o adherirse a las de la ATDT por convenio, y deberán remitir un informe anual de cumplimiento a más tardar el 31 de enero.
Se definen como medidas concretas para reducir costos burocráticos, implementar nuevos canales o soluciones tecnológicas, o facilitar el acceso a un derecho u obligación, las siguientes:
eliminación: suprimir obligaciones, trámites, servicios o requisitos innecesarios/redundantes
reducción: reducir plazos de resolución o requisitos
mejora: ampliar la vigencia de resoluciones o convertir trámites en simples avisos o manifestaciones
inclusión: implementar acciones afirmativas en materia de accesibilidad universal
Por su parte como acciones de digitalización se tienen:
habilitar soluciones tecnológicas para la atención de trámites (completamente en línea) o de forma híbrida
habilitar ventanillas digitales únicas interinstitucionales o sectoriales
incorporar herramientas de autenticación digital (como Llave MX o Firma Electrónica Avanzada)
asegurar la interoperabilidad (comunicación e intercambio seguro de información) entre sistemas
Entre las herramientas se tiene la Agenda de Simplificación y Digitalización de Trámitesy Servicios. Los sujetos obligados deben presentarla ante la autoridad competente durante los primeros 15 días de enero y julio de cada año.
Deben definirse los criterios de priorización; es decir, deben enfocarse en trámites con mayor frecuencia, dirigidos a grupos de atención prioritaria, que impliquen mayores costos burocráticos, o que se realicen de forma presencial.
La agenda que cumpla con los requisitos se someterá a consulta pública por 20 días. La ATDT podrá emitir recomendaciones vinculantes. Los sujetos obligados tienen que enviar un informe semestral de cumplimiento en enero y julio. Ante el incumplimiento o falta de justificación se podrá dar vista al órgano interno de control.
También se incluye una Agenda Regulatoria, cuyo contenido es un listado de propuestas regulatorias que los sujetos obligados pretenden publicar en los siguientes 12 meses. Esta debe presentarse ante la autoridad competente durante los primeros 10 días de enero de cada año. Igualmente, la Agenda Regulatoria se someterá a consulta pública por 10 días. Y se publicará adicionalmente un reporte de cumplimiento anual para dar seguimiento a las propuestas regulatorias.
Se agrega un Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), cuyo objetivo es asegurar que las regulaciones generen el mayor beneficio social, el menor costo burocrático posible y que sean la mejor alternativa.
El AIR será obligatorio si la propuesta establece nuevos costos burocráticos, impacta directamente alguna actividad económica o excede el umbral de proporcionalidad. El umbral de proporcionalidad será el criterio técnico (determinado y publicado anualmente por la ATDT) para definir qué propuestas, por sus costos burocráticos, necesitan un AIR.
En su caso, el AIR debe presentarse con al menos 20 días de anticipación a la publicación. Se someterá a consulta pública por 20 días (o 60 días si impacta en el comercio exterior).
Concluido eso la autoridad de simplificación y digitalización emitirá un dictamen favorable o no favorable en un plazo de 15 días tras concluir la consulta. Solo con dictamen favorable se puede solicitar la publicación de la regulación.
Se incorpora que el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios es el medio nacional de difusión, consulta, información y registro de todos los trámites y servicios de los tres órdenes de gobierno. Para esto se indica que los sujetos obligados únicamente podrán exigir trámites y requisitos registrados en el portal. Su publicación brindará transparencia y certezajurídica. Los sujetos obligados son responsables de inscribir o actualizar sus trámites en un plazo no mayor a diez días tras su publicación oficial.
Se delimita a estos como costos económicos y sociales que las personas asumen para cumplir con las obligaciones que derivan de las regulaciones.
La ATDT elaborará y publicará una metodología para la estimación del Costo Burocrático de Trámites y Servicios, que asignará un valor monetario al tiempo que las personas invierten en el trámite (reunir requisitos, esperar resolución, etc.). Adicionalmente, se pondrá a disposición de los sujetos obligados una calculadora basada en esta metodología.
Si deseas profundizar sobre este tema, te invitamos a consultar nuestra revista digital edición 590 en el apartado de Jurídico Empresarial donde analizaremos estos lineamientos. . El acceso a esta publicación es exclusivo para nuestros suscriptores. Si aún no eres suscriptor puedes suscribirte aquí y ser parte de nuestra comunidad y disfrutar de todos los beneficios que ofrecemos.