¿16,000 pesos mensuales para evitar el estrés financiero?

Las mujeres experimentan un mayor estrés financiero en comparación con los hombres

.
 .  (Foto: Adobe Stock)

Dolor de cabeza, malestares estomacales o incluso presión arterial alta, son algunos de los problemas que el estrés financiero puede desencadenar y que al menos un 36.7% de la población experimenta.

Según datos revelados en la Encuesta Nacional de de Salud Financiera 2023, elaborada por el INEGI y la Condusef, el 38.8% de la población de 18 años o más expresó sentir mucha preocupación al momento de pedir un préstamo; mientras que el 45.4 % dijo alarmarse por los gastos imprevistos y 48.4 %, por la acumulación de deudas.

Ahora bien, 36.9 % de la población reportó tener un nivel alto de estrés financiero, 34.6% comentó que su nivel de estrés era moderado, y 28.5 % aseguró que su nivel era bajo o nulo. 

Cabe señalar que por género, las mujeres fueron quienes reportaron tener más estrés con el 42.2%, en contraste con el 30.7% de los hombres que informó tener un alto estrés financiero

Sin embargo, una de las principales afectaciones que se generan por este problema son las que recaen en el físico de las personas con malestares relacionados a dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales o cambios en la presión arterial. Por su parte, 30.7% mencionó sufrir impactos psicológicos, como problemas de sueño o alimentación.

ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp

¿Cuánto deben ganar los mexicanos para evitar estrés financiero?

El promedio de ingreso que la población de 18 años y más consideró necesario para cubrir sus gastos fue de 16,421 pesos. Entre las mujeres, esta estimación fue de 15 mil pesos, mientras que entre los hombres fue de 18 mil.

Por entidad federativa, las personas de Ciudad de México reportaron requerir un mayor ingreso promedio para cubrir gastos (29 500 pesos), y siguieron las de Nuevo León (23 500), detalló el estudio. 

En contraste, las entidades que su población requiere una menor cantidad de ingresos son:

  • Chiapas, 7,000 pesos para poder cubrir sus gastos. 
  • Tlaxcala, 8,000 pesos.

Respecto a los hábitos de gasto, 14.4 % admitió que prefería comprar sobre ahorrar y, de manera similar, 13.8 % afirmó que siempre o casi siempre gasta el dinero que tiene en lugar de ahorrarlo para gastos inesperados.

Falta de seguridad financiera

Otro de los factores que abona al estrés financiero es la falta de seguridad económica, pues al menos el 45.9% de la población mencionó que casi nunca o nunca le sobra dinero al final del mes. 

Además, 34.6 % expresó tener poca o ninguna capacidad para hacer frente a gastos inesperados.

Respecto al control financiero, 56.1 % declaró que poco o nada asegura su futuro financiero. Asimismo, 52.7 % manifestó sentir poco o nada de tranquilidad respecto a la suficiencia de sus ahorros.

¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!