Financiamiento para Pymes, objetivo del gobierno y la banca

Más de 9 mil empresas se han beneficiado en materia de financiamiento gracias a la flexibilidad en los requisitos de solicitud
Según sus ingresos, personal ocupado, ubicación, cierres y aperturas, en México el 99.8 % de los establecimientos se ubican dentro de la categoría de micro, pequeños o medianas empresas (MiPymes), revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el comunicado de prensa número 383/24, fechado al 24 de junio de 2024.
El documento señaló que aunque de 2019 a 2023 nacieron 1.7 millones de MiPymes, en el mismo periodo murieron 1.4 millones, y es que aunque a raíz de la pandemia se les ha brindado apoyo financiero para la adquisición de insumos (73.06 %), pago de deudas a proveedores (19.31 %) y equipamiento, ampliación o remodelación (12.95 %), esto no ha sido suficiente.
¿Por qué es necesario hablar de las micro, pequeñas y medianas empresas? En México existen 4.7 millones de micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales generan el 52 % de los ingresos del país y emplean a 27 millones de personas, es decir, el 68.4 % del empleo, reveló la Secretaría de Economía (SE) en el documento: "MiPymes mexicanas: Motos de nuestra economía".
No obstante, aunque son pieza clave en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional, 52 de cada 100 se ven obligadas a cerrar en sus primeros dos años de operación, y las que sobreviven tiene un promedio de vida de 8.4 años, ya que el 70 % enfrenta obstáculos y aunque destaca la falta de preparación financiera e incluso digital, un punto medular es el financiamiento.
En 2018, solo el 12.4 % de las MiPymes tuvieron acceso a financiamiento, expuso la SE, que detalló, el 5.7 % fue mediante préstamos bancarios, 2.5 % por cajas de ahorro popular, 2.2 % por proveedores y prestamistas privados y 2 % por familiares o amistades.
Al respecto, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jesús de la Fuente Rodríguez, aseguró en la 88 Convención Bancaria de la Asociación de Bancos de México (ABM), celebrada los pasados 8 y 9 de mayo en Nayarit, que el 59 % del crédito bancario ofrecido en 2024 fue a empresas, que gracias a dicho financiamiento apoyaron en tres objetivos clave:
"El financiamiento que otorga la bancas a las Pymes es esencial; éstas generan el 72 % del empleo nacional y representan un 98.7 % del número de empresas en México. Este apoyo financiero les permite invertir, crecer, generar empleos, fortalecer el tejido empresarial, pero sobre todo el social en el país", puntualizó Rodríguez.
Si bien, las instituciones financieras y el propio gobierno han implementado medidas para atender las necesidades financieras del micro, pequeño y mediano sector empresarial, el presidente de la CNBV alertó que las Pymes enfrentan retos para obtener financiamiento en condiciones adecuadas.
Jesús de la Fuente señaló que estos comercios se enfrentan a altas tasas de interés, procesos burocráticos que exigen "una gran cantidad de requisitos" con "trámites y condiciones muy complejas".
Pero es ahí donde participan otros actores, durante el magno evento bancario organizado por la ABM, la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, enfatizó en que la adopción de tecnología en la banca “permite que incremente su cobertura, desarrolle nuevos y mejores productos y disminuya sus costos”.
En ese tenor, destacó la importancia del trabajo colaborativo entre la banca y las autoridades financieras para fortalecer vínculos y agendas que ayuden a “emerger una banca más sólida que brinde mejores servicios y respalde con una mayor y más accesible oferta de crédito” mediante el desarrollo e implementación de regulaciones que aporten "holgados niveles de liquidez y solvencia".
El presidente saliente de la ABM, Julio Carranza Bolívar, enfatizó en que "las micro, pequeñas y medianas empresas representan más del 80 % del empleo", por lo que es urgente "facilitarles el acceso a financiamiento, capacitación, herramientas digitales y servicios bancarios".
Por lo anterior, refrendó el compromiso de la Asociación de Bancos de México en "aportar capacitación práctica, información clara y útil, ferias virtuales de financiamiento como la Expo Mundo PyME ABM, contenidos especializados desde plataformas como Banca Explica PyME o Mundo PyME y, por supuesto, el impulso constante a la digitalización y a la bancarización".
Asimismo, Jesús de la Fuente Rodríguez de la CNBV recordó que gracias a la RESOLUCIÓN que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito, publicadas el 30 de septiembre del 2024 en el Diario Oficial de la Federación "ya se han comenzado a simplificar los requisitos para constituir el "expediente de crédito de las empresas de menor tamaño al momento que solicitan un crédito con la banca".
"Más de 9 mil empresas se han beneficiado de un marco con requisitos más flexibles, esto conforme a la simplificación de trámites que está impulsando nuestra presidenta para todo el sector gubernamental. Lo anterior ha permitido a los bancos reducir el costo regulatorio, sin que ello haya significado un deterioro en la calidad de la cartera", remarcó el titular de la CNBV.
Los panelistas reiteraron su compromiso con las MiPymes a través de acuerdos que permitan cada vez más la inclusión financiera de las empresas en el sector bancario.