Ocho tendencias inmobiliarias impulsadas por millennials y la Gen Z están transformando el sector, según un análisis de Dinero.mx
Según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2024, la compra de una vivienda se posiciona como una de las principales metas financieras tanto para la generación millennial como para la Gen Z.
Estas nuevas generaciones están transformando el mercado inmobiliario al buscar viviendas que se ajusten a sus estilos de vida, a pesar de los retos económicos que enfrentan como los altos costos y bajos salarios. El sector se adapta a estas preferencias emergentes de los futuros propietarios.
Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, reveló en un comunicado que los jóvenes nacidos entre 1991 y principios de los 2000 (actualmente de 25 a 34 años) están en una etapa ideal para adquirir vivienda mediante un crédito hipotecario. De hecho, cifras de Citibanamex indican que en 2024 el 52% de sus solicitudes de crédito hipotecario fueron de millennials, y la participación de esta generación en el sector inmobiliario ha crecido más del 50% en los últimos cinco años.
Las generaciones millennials y Gen Z muestran tendencias inmobiliarias distintas a las anteriores
Para satisfacer las demandas de los nuevos compradores millennials y Gen Z, desarrolladores y vendedores inmobiliarios deben conocer sus prioridades. Según una investigación de Dinero.mx, estas son:
viviendas eficientes y minimalistas
Priorizan espacios funcionales y optimizados con diseño minimalista para un ambiente relajante y menores costos de mantenimiento.
sostenibilidad
Buscan casas construidas con materiales ecológicos, incluyendo aislamiento térmico, paneles solares y electrodomésticos de bajo consumo.
multifuncionalidad y trabajo remoto
Dada la importancia del trabajo a distancia, desean hogares con áreas dedicadas al trabajo, descanso y socialización.
interés en vivienda usada
La vivienda usada, más económica (20-30% menos que la nueva), es una opción accesible y popular entre los jóvenes compradores. en 2024 se registraron 234 mil créditos para este tipo de vivienda
conexión con la naturaleza y la comunidad
Prefieren hogares cerca de áreas verdes, parques y zonas comunitarias, e incorporan elementos naturales como terrazas y jardines verticales en sus interiores
ubicación en ciudades secundarias
El trabajo remoto les permite elegir ciudades periféricas o medianas (como Querétaro, Tijuana y Mérida, con creciente demanda) con menor costo de vida, evitando el tráfico y la contaminación de grandes urbes.
casas inteligentes
Buscan integrar tecnología para automatizar funciones como iluminación, seguridad y asistencia virtual.
vivienda como inversión
Con mayor educación financiera, consideran la propiedad como una inversión (45% de las adquisiciones), impulsando la demanda en zonas turísticas para alquiler vacacional, además de la compra para habitar (55%).
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
Recomendaciones hipotecarias para las generaciones jóvenes
ahorro temprano para el enganche
Iniciar lo antes posible para obtener mejores rendimientos a largo plazo.
historial crediticio sólido
Mantener un buen historial para facilitar la aprobación de una hipoteca bancaria.
inversión digital
Utilizar aplicaciones como cetesdirecto para comenzar a invertir con montos accesibles.
preventas inmobiliarias
Explorar esta opción que suele ofrecer precios más bajos y planes de pago personalizados durante la construcción.
análisis hipotecario
Considerar el CAT, la tasa de interés, comisiones, enganche y el esquema de pago para elegir la opción más conveniente