Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de Willowpix de Getty Images Signature, zimmytwss-images, Mr Doomits de Canva
MIE 20/08
TDC 18.7982
JUE 10/07
INPC 140.7800
MAR 01/07
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Lluvias e inundaciones representan el 41% de las indemnizaciones por riesgos hidrometeorológicos
Cada año, la temporada de lluvias provoca daños por filtraciones, cortocircuitos y daños estructurales en miles de hogares de México. De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el 41% de las indemnizaciones por riesgos hidrometeorológicos se relacionaron a lluvias e inundaciones, en donde la Ciudad de México se posicionó como la entidad sin costa que más casos registró con 26.8% del total.
Ante este panorama, los seguros para casa-habitación se posicionan como una herramienta clave para salvaguardar el patrimonio familiar, que muchas veces representa años de esfuerzo e inversión. No obstante, la penetración de este tipo de seguros en el país es mínima, con menos del 5% de los hogares que cuentan con una póliza fuera de los créditos hipotecarios.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
4 Puntos clave para proteger tu hogar con un seguro
Frente a la baja cultura de aseguramiento en el país, GMX Seguros, empresa mexicana especializada en Responsabilidad Civil y Daños, compartió una guía práctica para fortalecer la salud financiera de los hogares:
- Contratar un seguro para casa-habitación: Aunque existe la percepción de que los seguros para el hogar son costosos y pueden desalentar su contratación, en realidad, una prima anual puede rondar los 3 mil pesos equivalente a 9 pesos diarios, con el beneficio de cubrir daños al inmueble por fenómenos naturales como lluvias o terremotos y siniestros de responsabilidad civil causados por el titular y sus dependientes.
- Prevenir daños en el hogar: Las viviendas en zonas propensas a intensas lluvias e inundaciones deben contar con mantenimiento regular al aplicar medidas preventivas como cerrar llaves de paso, revisar instalaciones eléctricas y atender el sistema de drenaje. Además, es importante revisar las exclusiones de la póliza para identificar en qué situaciones el seguro no cubrirá los daños y sus razones.
- Crear un inventario de bienes: Contar con un expediente que incluya fotografías, facturas y descripciones de objetos de valor (como joyas, obras de arte o electrodomésticos) facilitará cualquier proceso de reclamación a tu seguro.
- Actuar con rapidez ante un siniestro: En caso de daño, el siniestro debe reportarse de inmediato. De esta manera, el justador acudirá a evaluar la situación y calcular los daños de tu vivienda. Es esencial no alterar el estado del inmueble antes de la visita para no agravar los daños y por el contrario, recomiendan tomar foto y video del suceso a modo de prueba documental.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Asegurar el patrimonio, una cultura pendiente
“Los daños a un hogar o inmueble son mucho más comunes de lo que pensamos y no se limitan a los fenómenos naturales. En nuestro país, aún hay un gran porcentaje de personas que no aseguran su vivienda, pues creen que es caro o complicado”, explicó Teresa Yáñez, directora de Siniestros de GMX Seguros.
En este sentido, Yáñez destacó que más allá de ser un gasto, los seguros deben plantearse como una inversión que marcar la diferencia para afrontar un evento inesperado.