Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de Africa images, masadepancerah de masadepancerah, Zendesign de Zendesign, otomedream de otomedream de Canva
LUN 01/09
TDC 18.6440
JUE 10/07
INPC 140.7800
MAR 01/07
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
De acuerdo a la Condusef, los meses de agosto, octubre y abril aumentan los cargos no reconocidos
Los pagos con tarjeta de crédito y débito en México cada vez son más comunes por la rapidez que esto representa. Sin embargo, las quejas por cargos no reconocidos siguen presentes, lo que lleva a tomar medidas de seguridad adicionales, sobre todo en establecimientos y temporadas del año que suelen presentar mayor riesgo.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Los meses y establecimientos con mayor queja a cargos no reconocidos
De acuerdo a información compartida por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en 2024 se registró un total de 39 mil 486 reclamaciones a tarjetas de crédito por concepto de cargos no reconocidos.
Asimismo, se identificó el mes de agosto como la época con mayor número de reclamaciones, al registrar 5,128 quejas, seguido del mes de octubre con 4,000 y el mes de abril con 3,555 cargos no reconocidos.
Por otro lado, la plataforma de información financiera Dineromx, determinó que los establecimientos con mayor riesgo de presentar cargos no reconocidos son:
- Gasolineras: al clonar plásticos por medios de dispositivos llamados skimmers cuando el despachador realiza el cobro lejos del campo de visión del cliente,
- Bares y restaurantes: estos lugares al tener poca iluminación de noche permite distraer al cliente para clonar su tarjeta o en su defecto, agregar bebidas y alimentos extras a la cuenta.
- Puntos de venta en eventos masivos: durante festivales, ferias o conciertos suelen instalarse terminales punto de venta, pero estas no suelen certificarse para un uso seguro.
- Cajeros automáticos: existe mayor riesgo que en cajeros poco concurridos se instalen dispositivos para bloquear la salida del dinero o incluso graben la información de tu tarjeta.
- Tiendas o comercios ambulantes: si bien, los pequeños comerciantes se apoyan de terminales móviles para agilizar sus cobros, es importante mantenerse alertas para evitar cargos dobles, y en su defecto, solicitar los tickets de pago.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Uso de tarjeta en comercios tradicionales
Pese a que el comercio electrónico ganó fuerza desde la pandemia, el uso de las tarjetas es mayor en establecimientos físicos. De enero a marzo de 2025, la Condusef identificó que 71% de los pagos se realizan de manera presencial, frente a 29% de compras en línea.
De esta dinámica de pagos, el 69% de las compras autorizadas se realizaron mediante tarjetas de débito y 39% por tarjetas de crédito. Por este motivo, las autoridades del país determinaron desde 2019 que las instituciones financieras que sean notificadas por sus tarjetahabientes en cargos no reconocidos, estarán obligadas en abonar el saldo reclamado en un periodo de dos días hábiles cuando las operaciones se realicen en las últimas 48 horas.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!