Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos de Prostock-studio
MAR 23/09
TDC 18.4082
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Descubre recomendaciones prácticas para tomar control de tus gastos, empezar a ahorrar y alcanzar metas financieras con pasos simples y efectivos
Si no sabes en qué se te va tu dinero, cuánto ganas, en qué lo gastas, no tienes ahorros ni puedes alcanzar tus metas financieras a corto o mediano plazo, la revista Proteja su Dinero de la Condusef, te comparte algunas recomendaciones. Sigue leyendo y descúbrelas.
En caso de que te hayas identificado con alguno de estos escenarios, la Condusef te dice que no estás solo, ya que muchas personas viven en un "ciclo infinito" donde el dinero entra y sale tan rápido que no se percibe una mejora real. Pero, enfatizó la Comisión, es posible salir de él, a través de la generación de más conciencia. ¿Cómo?
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
Primer consejo: detente y evalúa tu realidad
Acorde con la entidad, pocas veces las personas se dan el tiempo de analizar con claridad lo que sucede con su dinero. Por eso, el primer paso no es financiero, sino mental; no se trata de vivir con miedo, sino de comprender el punto de partida, porque si no hay certeza de dónde se ubican actualmente, ¿cómo sabrán hacia dónde avanzar?
Segundo consejo: toma el control y monitorea tus gastos
Una vez que tengas claridad sobre tus ingresos y gastos, señaló la Condusef, es hora de tomar el control. Se puede empezar con algo muy sencillo, como anotar todo lo que se gasta durante una semana, desde el café de la mañana hasta la suscripción que ya no utilizas.
Tercer consejo: transforma el “no me alcanza” en “ya estoy ahorrando”
De acuerdo con la Comisión, ahorrar es posible, aunque parezca difícil; el secreto es empezar con poco. Lo importante es la constancia, no la cantidad. Si al principio solo puedes guardar 20 o 50 pesos, eso es mejor que no guardar nada.
Con el tiempo, subrayó la entidad, ese ahorro podría convertirse en un fondo de emergencia, en una tranquilidad que brinde seguridad y poder de decisión. Y eventualmente, podrías comenzar a invertir.
La Condusef destacó que la clave para romper este ciclo reside en la conciencia y la acción. Al detenerse a analizar la situación con honestidad y tomar las riendas, es posible transformar el panorama financiero. No se requieren soluciones milagrosas ni conocimientos financieros avanzados, sino voluntad, constancia y una perspectiva realista.
Condutip de cierre
La publicación concluyó con la siguiente sugerencia:
Recuerda que el objetivo no es vivir obsesionada u obsesionado contando cada centavo ni restringirte en todo lo que disfrutas. Se trata de aprender a hacer que tu dinero trabaje contigo, que se convierta en una herramienta que te apoye y no en un obstáculo que te limite. Para lograrlo, es fundamental que dejes de correr en círculos sin dirección, de hacer las mismas cosas esperando resultados diferentes.
Avanza con intención y propósito, aunque sea poco a poco. Cada pequeño esfuerzo cuenta cuando vas con rumbo claro y constante hacia tus metas financieras. Así, poco a poco, irás construyendo una relación saludable y consciente con tu dinero que te dará tranquilidad y libertad.