Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de Diseño creado en Canva con elementos de de Canva, SANDI DWI PRASETYO de Sandidwipr, SANDI DWI PRASETYO de Sandidwipr de Canva
MIE 26/11
TDC 18.4308
VIE 10/10
INPC 141.7080
MIE 01/10
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
El incremento global de la tasa de morosidad obliga a las empresas a reforzar sus mecanismos de protección para mantener liquidez y continuidad operativa
El aumento en los niveles de morosidad en el entorno global aumentó la presión sobre las empresas que enfrentan mayores desafíos para mantener un flujo de su caja estable ante la disminución de ingresos.
De acuerdo con el análisis “Financial safeguards that empower business expansion” elaborado por Allianz Trade accionista de Solunion México, la prevención se consolida como una prioridad estratégica para mitigar los efectos del impago y anticipar posibles tensiones financieras en la cartera de clientes.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Incremento de morosidad como alerta sobre la gestión del riesgo
Para sectores donde las cuentas por cobrar representan una porción significativa de los activos, cualquier retraso en pagos puede comprometer la operación diaria. Por ello, se enfatiza que monitorear la solvencia de los clientes y establecer políticas internas de crédito es fundamental para enfrentar escenarios de mayor volatilidad.
Este enfoque brinda mayor capacidad para anticipar incumplimientos y planear financieramente con base en riesgos reales.
5 estrategias para proteger la liquidez ante el aumento de morosidad
El estudio de Allianz Trade identificó cinco estrategias que fortalecen la estabilidad financiera de una empresa frente a situaciones de impago:
- Seguro de crédito: actúa como un respaldo ante insolvencias, incumplimientos o riesgos externos que afecten el pago. Protege las cuentas por cobrar y resguarda ingresos clave para la operación.
- Factoraje de facturas: Convierte facturas pendientes en liquidez inmediata mediante su venta a un intermediario financiero, reduciendo la dependencia del tiempo de pago de los clientes.
- Financiamiento de facturas: permite obtener recursos utilizando las cuentas por cobrar como garantía, sin transferir la propiedad de la deuda, manteniendo las relaciones comerciales activas.
- Cartas de crédito: Brindan certeza en transacciones principalmente internacionales al garantizar el pago a través de un compromiso de la institución emisora, siempre que se cumplan los requisitos documentales.
- Control interno del crédito: Consiste en evaluar periódicamente la situación financiera de los clientes, definir límites claros y gestionar la cartera vencida para detectar señales tempranas de deterioro.
La combinación del análisis de solvencia, herramientas de protección y vigilancia constante de los riesgos comerciales permite a las empresas enfrentar entornos económicos desafiantes, lo que permite fortalecer la continuidad operativa, preservan la liquidez y tomar mejores decisiones financieras.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google New