Contribuyentes estarían a la par de quienes cometen delitos como trata de personas, narcotráfico y terrorismo, de acuerdo con el especialista Juvenal Lobato



Los cambios a la legislación en materia de combate a la evasión y defraudación fiscal pueden ser considerados inconstitucionales, primero, porque se pretenden “colgar” estos delitos que nos son considerados expresamente de seguridad nacional a unos que sí lo son, lo que podría dar pie a que se agregaran más delitos a la lista sin tomar en cuenta lo que dice la CPEUM, explicó el coordinador de la comisión de derecho constitucional del Incam, Juvenal Lobato Díaz.  

LEE: MÉXICO BUSCA SER REFERENTE EN COMBATE A LA EVASIÓN FISCAL

Asimismo, el especialista del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados,  señaló que propicia la inseguridad jurídica al poner a los contribuyentes en el mismo plano que quienes cometen delitos como trata de personas, narcotráfico y terrorismo.  

En la siguiente entrevista, nos detalla sus observaciones sobre esta normativa y las sugerencias que tienen en su institución al respecto. 



Más sobre:



Quiero ser
suscriptor