Puede perderse la exención por obtener estos ingresos




Uno de los problemas que han enfrentado los contribuyentes del régimen de actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas y pesqueras (AGAPE) es aplicar la exención a que tienen derecho.

El artículo 113-E, noveno párrafo de la LISR señala que las personas físicas que se dediquen exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras, cuyos ingresos en el ejercicio no excedan de 900 mil pesos efectivamente cobrados, no pagarán el ISR por los ingresos provenientes de dichas actividades.

LEE: AGAPE y el RESICO-PF

De lo anterior se desprende que para contar con el derecho a la exención deben dedicarse exclusivamente a la actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras. De hecho, la regla 3.13.26 de la RMISC 2023 indica que se consideran contribuyentes dedicados exclusivamente a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras, cuando el total de sus ingresos por dichas actividades representan el 100 % de sus ingresos totales, sin incluir los ingresos por las enajenaciones de activos fijos o activos fijos y terrenos, de su propiedad que hubiesen estado afectos a su actividad.

Atendiendo a una interpretación estricta dentro de las actividades exclusivas no se encuadran los ingresos por intereses, y por ende, al momento de obtener este tipo percepciones quedan sin el beneficio de la exención lo que restringe el beneficio de la exención para este tipo de contribuyentes.




Quiero ser
suscriptor