5 claves de la Resolución de Facilidades Administrativas
2025

5 claves de la Resolución de Facilidades Administrativas
2025

La aplicación de la reciente Resolución de facilidades administrativas es para todo el ejercicio fiscal 2025, a pesar de que se publicó oficialmente a mediados de febrero
El 17 de febrero de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó la “Resolución de facilidades administrativas para los contribuyentes de los sectores que en la misma se señalan para 2025" (RFA).
La entrada en vigor de la resolución, es al día siguiente de su publicación en el DOF (18 de febrero de 2025); sin embargo, las facilidades contempladas pueden aplicarse por todo el ejercicio fiscal.
Los sujetos pasivos a los que les es aplicable dicha resolución son los que pertenecen a los siguientes sectores:
autotransporte terrestre:
de carga federal
foráneo de pasajeros y turistico
de carga de materiales, y
de pasajeros urbano y suburbano
Los beneficios que se contemplan en la RFA 2025 no han sufrido modificación alguna respecto a los publicados en años anteriores; pero, destacan los siguientes.
Para el sector de autotransporte terrestre de carga federal, autotransporte terrestre foráneo de pasajeros y turístico, en materia de retenciones del Impuesto sobre la Renta (ISR) por los pagos efectuados a sus trabajadores, podrán continuar con el entero del 7.5 % de ISR sobre los pagos efectivamente realizados a operadores, macheteros y maniobristas, en lugar de aplicar las disposiciones relativas al pago de salarios.
Los contribuyentes del sector primario podrán aplicar la retención del 4 % de ISR para los trabajadores eventuales, siempre que los pagos efectuados a cada uno no exceda al día de $ 840.00 en la zona fronteriza norte y de $ 558.00 para el resto del país.
Continúan las facilidades de comprobación para el sector primario, autotransporte terrestre de carga federal, autotransporte terrestre foráneo de pasajeros y turístico, autotransporte terrestre de carga de materiales y autotransporte terrestre de pasajeros urbano y suburbano con las limitantes que para cada sector se contemplan.
Así como también, la aplicación del beneficio sobre la adquisición de combustible y el CFDI cuando las operaciones sean mayores a $ 2,000.00 y el pago se realice con medios distintos a cheque nominativo de la cuenta del contribuyente; tarjeta de crédito, de débito o de servicios; o monederos electrónicos autorizados por el Servicio de Administraciòn Tributaria (SAT), siempre que no excedan el 15 % del total de los pagos efectuados y que además, en el comprobante fiscal se indique la información del permiso vigente, expedido de acuerdo con la Ley de Hidrocarburos al proveedor del combustible y que, en su caso, dicho permiso no se encuentre suspendido en el momento de la expedición del comprobante fiscal.
Finalmente, podrán seguir presentando la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros -DIOT- (proveedores) de forma global; es decir, por sus operaciones y las de sus integrantes.