Créditos de la imágen: Diseño realizado en Canva.com con elementos de Ta4860 y AQA Studio
MIE 30/07
TDC 18.7642
MAR 10/06
INPC 140.4050
DOM 01/06
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Esta declaración prueba que operaciones con partes relacionadas cumplen precios de mercado; su omisión implica sanciones
El Archivo Local, también conocido como declaración informativa local de partes relacionadas, es un documento exigido por el artículo 76-A, fracción II de la Ley del del Impuesto sobre la Renta (LISR) y detallado en la regla 3.9.12. de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMISC) 2025.
Su objetivo es demostrar que las operaciones entre partes relacionadas se realizan conforme a precios de mercado, en línea con los numerales 179 y 180 de la LISR y las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre precios de transferencia.
A diferencia del lineamiento internacional, México exige que este documento esté en español e incluye requisitos adicionales que no se encuentran en la guía de la OCDE. El contenido principal de la declaración local abarca tres bloques.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Información general del contribuyente
Se solicita:
estructura administrativa y ubicación de quienes toman decisiones
detalle de las actividades y reestructuras de negocio
participación en la cadena de valor del grupo (aunque este punto pertenece al archivo maestro según la OCDE)
lista de competidores
Operaciones con partes relacionadas
Incluye:
descripción detallada de transacciones intercompañía
políticas de precios de transferencia
estrategias respecto a intangibles del grupo
contratos relevantes (en español o inglés)
justificación de partes analizadas y del método seleccionado
análisis de funciones, riesgos, activos y comparabilidad
uso de información financiera multianual y segmentada
proceso de selección de comparables y ajustes aplicados
información sobre acuerdos anticipados de precios
Información financiera
Se requiere:
estados financieros individuales y consolidados
datos financieros y fiscales de partes relacionadas extranjeras, lo cual ha generado resistencia por parte de grupos multinacionales
consistencia entre segmentación financiera y montos reportados en operaciones
fuentes y fechas de la información de comparables
Excepciones y cumplimiento
No están obligadas a presentar esta declaración las empresas que cuenten con un Acuerdo Anticipado de Precios vigente o que tributen bajo el régimen de maquila (arts. 34-A del Código Fiscal de la Federación y 182 de la LISR).
Están obligados los contribuyentes con ingresos mayores a$ 1,062,919,860.00, grupos de sociedades, entidades paraestatales y empresas extranjeras con establecimiento permanente en México, siempre y cuando celebren operaciones con partes relacionadas.
Plazos y sanciones
La declaración debe presentarse a más tardar el 15 de mayo del año siguiente al ejercicio fiscal declarado, vía el portal del SAT.
No cumplir con esta obligación puede resultar en:
multas que van de $ 199,630.00 a $ 284,220.00
pérdida del registro en el padrón de importadores
restricción temporal de sellos digitales
opinión de cumplimiento en sentido negativo
Conclusión
La declaración local es una herramienta fundamental en el marco del control fiscal de operaciones entre partes relacionadas, cuyo objetivo es demostrar que dichas transacciones se realizan a valores de mercado, conforme a la legislación mexicana y las directrices de la OCDE.
Aunque inspirado en estándares internacionales, México ha adoptado un enfoque más riguroso, exigiendo información específica, en español, y con detalles que incluso van más allá de lo establecido por la propia OCDE, como el desglose financiero detallado y la inclusión de datos de partes relacionadas extranjeras.
Esto refleja un enfoque más invasivo por parte de la autoridad fiscal en la búsqueda de transparencia y combate a la evasión mediante precios de transferencia manipulados.