Precios de transferencia: 2 conceptos básicos que debes
saber

Valor de mercado y precios de transferencia: ¿Qué son y para qué sirven? Descubrelo aquí
En el ámbito fiscal y contable, uno de los aspectos más relevantes es la correcta identificación de las partes relacionadas y la aplicación del principio de valor de mercado, especialmente en lo que respecta a los precios de transferencia.
LEE: Precios de transferencia en México: desafíos y
cumplimiento fiscal
Estas normativas son esenciales para garantizar la transparencia y la legalidad en las transacciones intercompañía, evitando la manipulación de precios que pueda afectar el cálculo y la recaudación de impuestos. A continuación, exploramos ambos conceptos y su relevancia en la legislación mexicana, especialmente en un entorno de contabilidad electrónica.
Las partes relacionadas son aquellas entidades o personas que, debido a su vinculación significativa, directa o indirecta, con una empresa, pueden influir en sus decisiones operativas o financieras. Este vínculo puede presentarse en forma de control o participación significativa en la administración o el capital de la empresa.
Según el artículo 179 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), las partes relacionadas son aquellas que tienen participación directa o indirecta en la gestión, control o capital de otra persona, o aquellas en las que un mismo grupo tiene influencia.
Ejemplos comunes de partes relacionadas incluyen filiales o subsidiarias, accionistas, directivos y familiares de estos. Además, según la Norma Internacional de Contabilidad (NIC 24), se considera que las partes relacionadas son aquellas que tienen alguna forma de vinculación económica, directa o indirecta, con la entidad que prepara los estados financieros.
El principio de valor de mercado es un pilar fundamental de las normativas de precios de transferencia. Este principio establece que las transacciones entre partes relacionadas deben realizarse a precios que reflejen los que se aplicarían entre partes independientes bajo condiciones similares. En otras palabras, las empresas deben asegurarse de que los precios de los bienes, servicios o activos intercambiados entre ellas sean consistentes con los precios que se aplicarían en el mercado abierto.
Este principio está contemplado en diversas normativas, incluyendo la LISR y el Código Fiscal de la Federación (CFF), y es esencial para evitar la manipulación de precios para reducir la carga tributaria. La aplicación del valor de mercado permite que las autoridades fiscales puedan evaluar la equidad y la legalidad de las transacciones intercompañía y, de ser necesario, corregir los precios inapropiados para reflejar el valor de mercado real.
Bajo ese contexto, las empresas deben asegurarse de que todas las transacciones con partesrelacionadas sean debidamente registradas y documentadas. Esto incluye contratos, facturas, acuerdos de préstamo y cualquier otro tipo de transacción que refleje operaciones intercompañía.
El cumplimiento con las normativas de precios de transferencia y el principio de valor de mercado exige el uso de métodos adecuados para determinar los precios de transferencia. Entre los métodos aceptados se incluyen los siguientes:
precio comparable no controlado (PCNC): Compara el precio de una operación entre partes relacionadas con el precio de una operación similar entre partes independientes, en condiciones comparables
precio de reventa: Parte del precio al que una parte relacionada revende un bien a un tercero independiente y le resta un margen bruto adecuado, para estimar el precio de adquisición entre partes relacionadas
costo incrementado: Parte del costo de producción o adquisición del bien o servicio y le suma un margen de ganancia apropiado, como lo haría un proveedor independiente
partición de utilidades: Asigna las utilidades combinadas de operaciones entre partes relacionadas según el valor que aporta cada una, con base en funciones, activos y riesgos asumidos
La correcta aplicación de estos métodos, junto con la debida documentación de todas las transacciones, garantiza el cumplimiento normativo y la transparencia en las operaciones.
En resumen, comprender la identificación de las partes relacionadas y la correcta aplicación del principio de valor de mercado es crucial para cualquier organización que realice transacciones intercompañía.
Si deseas profundizar sobre el tema de partes relacionadas se sugiere consultar en nuestra revista digital número 581 de fecha de portada 30 de junio de 2025, el caso práctico llamado “Rango intercuartil entre partes relacionadas” visible en la página 17.
El acceso a esta publicación es exclusivo para nuestros suscriptores. Si aún no eres suscriptor puedes suscribirte aquí y ser parte de nuestra comunidad y disfrutar de todos los beneficios que ofrecemos.