Créditos de la imágen: Imagen realizada en Canva con elementos de buzbuzzer de Getty Images Signature y Macrovector del banco de imágenes de Canva
JUE 14/08
TDC 18.6353
JUE 10/07
INPC 140.7800
MAR 01/07
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Este documento en México sigue los lineamientos de la OCDE pero exige más detalle de las operaciones
En el contexto de los precios de transferencia, México ha adoptado una postura alineada con los estándares internacionales, particularmente con las recomendaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Sin embargo, su implementación normativa incluye elementos específicos que amplían y en ocasiones superan dichos lineamientos.
A continuación, se aborda el desarrollo normativo y operativo del archivo maestro, también denominado Master File, así como su relación con el archivo local, ambos documentos fundamentales en la política fiscal mexicana aplicable a operaciones entre partes relacionadas.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Marco normativo nacional
El archivo maestro encuentra su fundamento en el artículo 76-A, fracción I de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR). Esta disposición obliga a ciertos contribuyentes a presentar una declaración informativa que demuestre que las operaciones celebradas entre partesrelacionadas se realizaron conforme a los principios de mercado. Esto tiene como finalidad garantizar la transparencia fiscal y evitar la erosión de la base imponible mediante la manipulación de precios entre entidades vinculadas.
Asimismo, el contenido y los requisitos formales de esta obligación han sido desarrollados y puntualizados en la regla 3.9.11 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMISC) 2025, la cual contempla los elementos mínimos que deben integrarse en la declaración informativa maestra de partesrelacionadas del grupoempresarialmultinacional.
Esta declaración deberá proporcionar la siguiente información:
estructura organizacional legal
descripción general de la actividad de negocio del grupo empresarial multinacional, que consiste en lo siguiente:
modelo de negocio del grupo empresarial multinacional
explicación de los generadores de valor del grupo empresarial multinacional
cadena de suministro
lista y descripción de los aspectos relevantes de los principales acuerdos de prestación de servicios intragrupo
principales mercados geográficos donde se comercializan los principales productos o servicios del grupo empresarial multinacional
principales funciones realizadas, riesgos asumidos y activos utilizados
operaciones relacionadas con reestructuras de negocio
intangibles del grupo empresarial multinacional que consiste en lo siguiente:
estrategia global para el desarrollo, propiedad y explotación de intangibles
lista de los intangibles o de conjuntos de intangibles del grupo empresarial multinacional
lista de los principales acuerdos intragrupo que involucren intangibles
descripción general de las políticas de precios de transferencia sobre investigación y desarrollo e intangibles del grupo empresarial multinacional
principales transmisiones de derechos sobre intangibles efectuadas entre partes relacionadas realizadas en el ejercicio fiscal declarado
información relacionada con actividades financieras del grupo empresarial multinacional que consiste en lo siguiente:
forma en la que el grupo empresarial multinacional obtiene financiamiento
denominación o razón social de las personas morales del grupo empresarial multinacional que realicen funciones de financiamiento centralizado para el grupo
descripción de las políticas del grupo empresarial multinacional en materia de precios de transferencia para operaciones de financiamiento entre partes relacionadas
posición financiera y fiscal del grupo empresarial multinacional que consiste en lo siguiente:
estados financieros consolidados correspondientes al ejercicio fiscal declarado
lista y descripción de los acuerdos anticipados de precios de transferencia unilaterales y otros acuerdos o resoluciones relativos a la atribución de ingresos entre países, con los que cuenten las personas morales que forman parte del grupo empresarial multinacional
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Comparativo con los lineamientos de la OCDE
Una parte esencial del análisis consiste en contrastar las disposiciones mexicanas con los lineamientos establecidos por la OCDE en su acción 13 del Plan BEPS (Base Erosion and Profit Shifting), en la que se define el contenido estandarizado del archivo maestro. Si bien México adopta en términos generales el contenido sugerido por la OCDE, existen ciertas diferencias prácticas que conviene destacar:
idioma: Mientras que la guía de la OCDE permite la presentación en inglés, la normatividad mexicana exige que la documentación se entregue en español
profundidad del análisis: Las autoridades fiscales mexicanas suelen requerir un nivel de detalle más exhaustivo, incluyendo evidencia documental traducida y análisis comparativos más robustos
información adicional: Se solicitan datos específicos que, en la práctica internacional, suelen formar parte del archivo local o del reporte país por país
El archivo maestro en México es una obligación fiscal que, aunque basada en estándares de la OCDE, exige mayor detalle, documentación en español y cumplimiento riguroso. Su correcta elaboración es clave para demostrar transparencia en las operaciones entre partes relacionadas y mitigar riesgos fiscales.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!