Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos de el banco de imágenes de Adobe
VIE 10/10
TDC 18.3830
MIE 10/09
INPC 141.1970
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Legisladores ecologistas buscan aumentar al 35% las deducciones fiscales para ONGs y sancionar el mal uso de donativos
Senadores del PV presentaron una iniciativa que busca modificar la Ley del Impuesto sobre la Renta y el Código Fiscal de la Federación, con el objetivo de incrementar los incentivos fiscales por donaciones a organizaciones sin fines de lucro, fomentar una mayor participación ciudadana en temas sociales y fortalecer la transparencia y rendición de cuentas de las donatarias autorizadas.
¿En qué consiste la propuesta?
Acorde con un boletín, la propuesta de reforma planteó un aumento del 7% al 35% en el monto deducible de ingresos para personas físicas y morales. Además, contempló sanciones severas para las donatarias que hagan mal uso de los recursos, desviándolos de su propósito social.
Los legisladores del Partido Verde destacaron que la iniciativa busca reactivar la participación de la sociedad civil en la atención de causas sociales cruciales como la salud, la educación, el medio ambiente, el apoyo a personas con discapacidad y la defensa de los derechos humanos.
La bancada verde señaló que, a pesar de la existencia de más de 10 mil donatarias autorizadas en México, las cifras de donaciones muestran profundas desigualdades.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
En ese sentido, los legisladores enfatizaron que “Las organizaciones sociales han sido aliadas históricas en la construcción de un México más justo; sin embargo, enfrentan barreras fiscales y legales que limitan su impacto, por lo que esta reforma propone incentivos reales, sin descuidar la rendición de cuentas”.
La iniciativa también propone sanciones más estrictas para el uso indebido de recursos por parte de las donatarias, incluyendo la revocación de su autorización por cinco años y la obligación de transferir su patrimonio a otra organización autorizada. En casos de desvío de recursos, se propone tipificarlo como delito de defraudación fiscal, con penas de prisión y multas equivalentes al triple del monto desviado.
Con esta propuesta, el Partido Verde, según su comunicado, reafirmó su compromiso con un nuevo pacto social, donde las organizaciones de la sociedad civil desempeñan un papel fundamental en el desarrollo nacional, bajo los principios de legalidad, transparencia y justicia social.
Finalmente, los senadores ecologistas afirmaron: “Buscamos dar certeza a los donantes, garantizar el uso correcto de los recursos y promover un modelo de participación social corresponsable y transparente”.