Publican nuevos reglamentos para el sector energético

Créditos de la imágen: Diseño realizado en Canva.com con elementos de Aryan Warsi, Oleana GO y Energyy
Seis nuevos reglamentos modifican el marco jurídico y operativo del sector energético y la regulación en hidrocarburos, electricidad y biocombustibles
El 3 de octubre de 2025, se dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la publicación de los nuevos reglamentos del sector energético, con el objetivo de modificar el marco jurídico y operativo de las actividades vinculadas con la energía en el país.
Según un comunicado de la Secretaría de Energía (SENER), la emisión de estos ordenamientos forma parte del proceso de implementación de las leyes secundarias promulgadas el 18 de marzo de 2025, que consolidan “la transformación del sistema energético mexicano iniciada con las reformas constitucionales de 2024”.
Los reglamentos son los siguientes:
En palabras del gobierno federal, estos nuevos instrumentos “consolidan un marco regulatorio claro, moderno y coherente que permite conducir la planeación vinculante y el desarrollo de la política energética nacional, con certidumbre jurídica y reglas claras para todos los actores participantes, tanto públicos como privados”.
El Reglamento de la Ley del Sector Hidrocarburos sustituye a los ordenamientos de 2014 y actualiza las reglas aplicables a la exploración, la extracción, el transporte, el almacenamiento, la distribución, la comercialización, la importación, la exportación, la compresión, la descompresión, la licuefacción, la regasificación y el expendio al público de hidrocarburos.
De acuerdo con el nuevo marco normativo, los permisos tendrán plazos máximos, que varían según la actividad (art. 93):
Este nuevo reglamento garantiza la prevalencia del Estado en la generación de energía y redefine los procedimientos para la obtención de permisos y autorizaciones en materia eléctrica.
La SENER precisó que este reglamento armoniza los instrumentos de planeación del sector energético para asegurar un desarrollo ordenado a corto, mediano y largo plazo.
Busca integrar todas las políticas e indicadores energéticos bajo un marco común, a fin de dar coherencia a los programas de transición energética y fortalecer la capacidad del Estado para conducir la estrategia nacional en materia de sustentabilidad y reducción de emisiones.
Este reglamento se emite en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), con el fin de promover el desarrollo de combustibles alternativos y fomentar su producción, distribución y uso responsable.
Además, incorpora nuevas disposiciones para asegurar la trazabilidad y calidad de los biocombustibles, y alinear su regulación con las políticas ambientales y de innovación tecnológica.
Regula el aprovechamiento de la energía geotérmica tanto para la generación eléctrica como para otros usos productivos.
Se expide un decreto de reformas y derogaciones al Reglamento de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, para fortalecer la coordinación entre la SENER y el Fondo Mexicano del Petróleo, en la administración y supervisión de los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos.
Se precisan los procedimientos de licitación, migración de asignaciones, asociación con Petróleos Mexicanos, registro y seguimiento de los contratos, así como la entrega de información técnica, económica y de producción entre dependencias.