Por lo anterior, el artículo 3o., punto tres del Convenio número 132 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contempla que las vacaciones no serán en ningún caso inferiores a tres semanas laborables por un año de servicios.
Sin embargo, nuestro país no ha ratificado este Convenio, debido a que a nivel internacional es una de las naciones que otorga un menor número de días de vacaciones a la fuerza productiva. Considerando a México como uno de los líderes de Latinoamérica por razones económicas, sociales y culturales se esperaría contar con condiciones laborales semejantes a países como Brasil que tiene 30 días; Chile y Colombia conceden 15 días o Argentina que cuenta con 14 días, o haciendo una comparativa con la zona centroamericana vemos que nuestros vecinos del sur Belice y Honduras cuentan con 10 días de vacaciones, y en el caso de Guatemala y el Salvador nueve días.
Con estos datos, vemos que existe una imperiosa necesidad de aumentar los días de vacaciones que se gozan en nuestro país, considerando que debido a la zona geográfica a la que pertenecemos, los empleados mexicanos están en suma desventaja.
Sensibles a esta situación, el 12 de octubre de 2022, la Cámara de Senadores aprobó la propuesta de incremento de vacaciones, la cual tiene como por objeto reformar el artículado de la LFT referente a este derecho, en donde se establecen 12 días de vacaciones al año laboral cumplido, incrementándose en los posteriores años de la misma manera en actualmente se contempla en el numeral 76 de la LFT.
La respuesta del sector patronal mexicano ha denotado múltiples inquietudes en relación con el efecto jurídico que tendría este aumento, ya que se incrementaría la cantidad a pagar por concepto de la prima vacacional, prestación que forma parte del salario, y elevaría el monto de las indemnizaciones, así como el salario base de cotización para el cálculo de las aportaciones de seguridad social.
Sin embargo, estos incrementos deberían de ser aprobados como se pretenden, pues con ello se elevaría el índice de productividad nacional, al mejorarse las condiciones de los trabajadores, cuyo propósito es dignificar el trabajo, porque no debe olvidar que México se posiciona entre los países con más carga de trabajo y menos días de descanso, ya que incluso aún duplicándolos seguirá por debajo del promedio mundial.