Programa Jóvenes Construyendo el Futuro ya es
constitucional

Programa Jóvenes Construyendo el Futuro ya es
constitucional

Con la reciente modificación a la Constitución el apoyo económico que reciben los jóvenes inscritos a este programa sube a rango constitucional
El Programa Jóvenes Construyendo el Futuro (programa) nació con el objetivo de vincular a personas de entre 18 y 29 años, que no estudian y no trabajan, conocidos como “ninis”, con empresas en donde se desarrollen sus capacidades laborales y con ello aumenten sus posibilidades de empleabilidad.
Para garantizar lo anterior, el 5 de febrero de 2024, el entonces presidente de la república presentó una iniciativa para establecer como un derecho constitucional el apoyo económico de los individuos mencionados.
De ahí que, el 1o. de abril de 2025, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), en materia de apoyo a jóvenes.
Con esto, las personas desempleadas y que no estén cursando algún nivel de educación formal, entre 18 y 29 años, recibirán un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente, a fin de que se capaciten por un periodo de hasta 12 meses.
En la reforma se prevé que este apoyo se aplicará en los términos que fije la ley; sin embargo, no se especifica cuál norma es la aplicable.
En nuestra opinión, bajo una interpretación del artículo 123 de la CPEUM, se entiende que es la Ley Federal del Trabajo (LFT) la que debe regular la capacitación laboral a los jóvenes.
No obstante, en las disposiciones transitorias del decreto no se fijó un plazo para que los legisladores realicen las modificaciones respectivas a la LFT.