La indemnización por rescisión de contrato laboral podría aumentar de 20 a 90 días tras propuesta de reforma a la LFT



Cuando un trabajador es despedido, independientemente de las causas, sabemos que la ley exige al empleador pagar su finiquito, pero, ¿qué pasa cuando se trata de una rescisión laboral? Bueno, ahí hablamos de indemnización.

En 2018, el coordinador de las secciones laboral y seguridad social de IDC, José Juan Ríos Aguilar, señaló que de acuerdo con información de Mario de la Cueva, "la rescisión es la disolución de la relación de trabajo", se trata de un "acto unilateral, potestativo y formal que aplica cuando una de las partes "incumple gravemente sus obligaciones".

La recisión es de dos formas, injustificada: "cuando el patrón separa al colaborador sin razón alguna", destacó Ríos Aguilar, y justificada, según lo expuesto en el artículo 46 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), que se da cuando el empleador rescinde en cualquier momento de la relación laboral sin incurrir en ninguna responsabilidad de acuerdo a lo señalado en el numeral 49 de dicha ley.

Pero entonces, ¿en que casos aplica la indemnización por recisión?

¡Síguenos en GOOGLE NEWS!

Caso de indemnización por rescisión de contrato laboral

En el CAPITULO IV sobre Rescisión de las relaciones de trabajo de la LFT, se señalan los casos en los que aplica la indemnización; en el caso por ejemplo del artículo 48, se expone que el trabajador puede solicitar ante la Autoridad Conciliadora o Tribunal la reinstalación "en el trabajo que desempeñaba", o a "que se le indemnice con el importe de tres meses de salario".

Asimismo, en caso de que en juicio el patrón no pruebe la causa de la rescisión, el trabajador tendrá derecho además de lo mencionado, al pago de "los salarios vencidos computados desde la fecha del despido hasta por un periodo máximo de 12 meses", y si al término del plazo no ha concluido el procedimiento, se pagarán los intereses generados sobre el importe de 15 meses de salario, a razón del 2% capitalizable al momento del pago

Además, el artículo 50 de la LFT menciona que las indemnizaciones se realizan de la siguiente manera:

  1. si la relación laboral fue por tiempo determinado menor de un año, la indemnización será en una cantidad igual al importe de los salarios de la mitad del tiempo de servicios prestados
  2. si excediera de un año en una cantidad igual al importe de los salarios de seis meses por el primer año y de 20 días por cada uno de los años siguientes en que prestara servicios
  3. en tiempo indeterminado, la indemnización consistirá en 20 días de salario por cada uno de los años de servicios prestados
  4. a personas trabajadoras de plataformas digitales, la indemnización consistirá en tres meses de salario, 20 días de salario por cada uno de los años de servicios prestados según el tiempo efectivamente laborado

Proponen aumentar monto de indemnización laboral

El artículo 52 de la Ley Federal del Trabajo señala que un trabajador tendrá derecho a indemnización al separarse de su centro de trabajo 30 días siguientes a la fecha en la que se hubieran registrado las causales expuestas en el numeral 51 y según lo dispuesto en el artículo 50.

Pero como lo anticipó a finales de 2024, el diputado de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, presentó iniciativas de reforma a la LFT para maximizar los derechos laborales de los trabajadores en México, y así compartió una propuesta de modificación legislativa entorno a las indemnizaciones de los trabajadores para que el monto pase de 20 a 90 días.

El pasado 8 de abril de 2025, el legislador aseguró que los trabajadores que son separados de su empleo enfrentan dificultades al "reintegrarse al mercado laboral", y eso implica que obtengan una indemnización "justa" que les ayude a tener "solvencia económica para subsistir".

Lo anterior es relevante porque explicó, las personas pueden tardar hasta seis meses en encontrar un nuevo empleo, y la indemnización actual señalada en la LFT puede ser insuficiente, y es que aunque reconoció que esta reforma no ayudará a crear más empleos, si garantizará la dignidad de los trabajadores.

Vale la pena señalar que la propuesta de reforma recién entrará a discusión en el Congreso, pero esa es una puerta a una nueva modificación en favor de los derechos de los trabajadores.

¡Forma parte de IDC en WhatsApp!




Quiero ser
suscriptor