De acuerdo con datos de la International Sanitary Supply Association, la higiene en el trabajo aumenta la productividad laboral hasta en un 5 %



Cuando hablamos de trabajo digno, uno de los puntos que destacan para lograrlo es el cuidado de la salud y prevención de riesgos y enfermedades, es decir, higiene, y es que de acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española (RAE), su definición es esa: "Conjunto de normas y técnicas que tienen por objeto la conservación de la salud y la prevención de enfermedades".

Considerando entonces la importancia que tiene, la Secretaría de Salud refirió en 2021 en un comunicado que "la higiene es la forma en que cuidas tu salud" a través de hábitos personales, ambientales y alimenticios, por mencionar solo algunos.

Pero si nos enfocamos en el mundo laboral, la higiene en el trabajo es una de las más importantes porque la Secretaría recordó que es "donde se desarrollan la mayor parte de las actividades", y eso obliga a que dichos espacios cuentes con las "condiciones mínimas de higiene ambiental para mejorar los niveles de salud, evitar contagios y proteger" a los trabajadores.

En ese sentido es necesario preguntar, ¿en tu trabajo que tanto se cuida y habla de higiene?

¡Síguenos en GOOGLE NEWS!

Higiene en el trabajo impacta en la productividad

¿Quieres mayor productividad laboral?, entonces atiende la higiene. El segundo parrado del artículo 2o de la Ley Federal del Trabajo (LFT) señala que en el trabajo digno o decente se "respeta plenamente la dignidad humana del trabajador" y se brindan las "condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo".

Pero en la fracción VIII del artículo 153-J de la misma ley se destaca que "para elevar la productividad en las empresas", sin importar su tamaño, se requiere de mejorar las condiciones de trabajo, lo cual incluye las medidas de Seguridad e Higiene, una obligación del patrón expuesta en el numeral 475 Bis de la misma legislación.

Si bien, la ley vigente es clara entorno a la importancia de la higiene en el trabajo, no solo para mejorar las condiciones y dignidad laboral de los trabajadores, también nos muestra que atenderla es esencial para mejorar la productividad, tanto que una higiene deficiente impacta a más de la mitad de los trabajadores, según un estudio de la Western Washington University.

Además, cifras del International Sanitary Supply Association, recopiladas por de la firma de higiene profesional, Tork, expusieron priorizar la higiene en el trabajo puede aumentar la productividad en un 5 % y reducir las ausencias por enfermedad en un 46 %.

Atender la higiene, ¿para disminuir ausentismo laboral?

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), recopilados por Tork, solo en 2022 en México se otorgaron "un millón 925 mil 50 incapacidades temporales por riesgo de trabajo", los cuales incluyeron accidentes o enfermedades.

Si bien, es imposible negar que los accidentes están a la orden del día, es de precisar que contar con medidas de prevención es la clave para hacer la diferencia entre la gravedad de un incidente o enfermedad.

A lo anterior respaldan datos de la encuesta del Centro de Investigación Económica y Empresarial de la Western Washington University, que encontraron que una higiene deficiente en el trabajo aumenta la insatisfacción laboral del 70 % de los empleados.

Por esa razón, el representante de Tork, Miguel Uribe, comentó a IDC en un comunicado que  “la higiene en los entornos laborales fortalece el compromiso y la satisfacción de los colaboradores", siempre y cuando se garantice un "alto nivel de limpieza de manera constante".

Si bien, cada industria o centro de trabajo debe contar con sus propias prácticas de salud e higiene de acuerdo a sus necesidades, aquí te dejamos una guía básica de Buenas Prácticas para la salud laboral que puedes tomar en cuenta.

¡Forma parte de IDC en WhatsApp!




Quiero ser
suscriptor