La llegada de la inteligencia artificial al ámbito laboral ha generado expectativas de eficiencia y productividad, pero también temores sobre el futuro del empleo, ¿realmente nos está quitando el trabajo?



El uso de la inteligencia artificial (IA) en el trabajo es esencial para aumentar la productividad, de hecho, el estudio Working through change Adapting to an AI-driven world of work 2024 de The Adecco Gruop reveló que el uso de esta tecnología ahorra una hora diaria.

Hasta 2023, el 8 % de las personas estaban preocupadas por su empleo ante la llegada de la IA, señaló el informe de The Adecco Gruop, que reveló, el 13 % de los trabajadores en el mundo ya han perdido su empleo por el uso de esta tecnología.

La inteligencia artificial tiene múltiples ventajas en el mundo laboral, ahorra tiempo y permite contar con equipos más creativos, tanto que el 28 % dedica ese lapso a tareas más creativas, no obstante, solo 25 % han recibido formación sobre cómo aplicar IA en el trabajo, lo cual ha aumentado incertidumbre en el resto.

De hecho, el 62% de los trabajadores están preocupados por el impacto de la tecnología, y 46 % confía en que sus líderes tienen las suficientes habilidades y conocimientos para capacitar a sus colaboradores, se lee en el estudio de The Adecco Gruop.

¡Síguenos en GOOGLE NEWS!

Preparara a los trabajadores para usar IA

Entre los retos y percepciones que hay por parte de los trabajadores en torno al uso de inteligencia artificial, hay un 44 % de mil encuestados en México que considera que aprender a emplearla les ayudará a obtener un aumento salarial, informó Global Workforce Hopes and Fears Survey 2024, capítulo México, de la firma de consultoría PWC.

Te recomendamos: ¿Cómo pedir un aumento salarial?

Al respecto, la Socia Directora de PwC México, Ana Paula Jiménez, dijo que "en la gestión del talento frente a la IA, las empresas necesitan una visión para formar agentes de cambio", y para ello se requieren líderes que ofrezcan oportunidades al respecto.

En ese sentido, la consultora refirió que las organizaciones necesitan prepararse para adoptar IA atendiendo los siguientes elementos:

  • asumir un uso responsable en cualquier proyecto
  • ofrecer capacitación a los trabajadores
  • incluir una estrategia que ponga en práctica las habilidades adquiridas
  • contar con una infraestructura sólida que brinde soporte técnico
  • demostrar beneficios concretos del uso de tecnología
  • promover colaboración humano-IA
  • impulsar la innovación y el aprendizaje

¿Se puede luchar contra el miedo a la tecnología?

Si bien, los líderes pueden implementar diversas prácticas para ayudar a que los trabajadores adquieran mayor confianza en el uso de inteligencia artificial, es necesario que las compañías consideren atender el miedo o incertidumbre para dar pie a la motivación.

En un comunicado fechado al 23 de abril de 2025, la Federación Internacional del Coaching (ICF por sus siglas en inglés), señaló que una de las primeras cosas que se pueden hacer es resaltar la idea entre los equipos de que la IA es solo otra herramienta para "aprender, evolucionar y crecer".

En ese sentido, la ICF destacó que "quienes aprenden a dominarla (IA), lejos de representar una amenaza, se convierte en una poderosa aliada", pero para derribar el miedo se pueden considerar las siguientes prácticas:

  • Reflexión: Analizar el panorama y alternativas disponibles que tiene usar tecnología
  • autoconocimiento: Ser conscientes de los conocimientos o habilidades que se tienen y como la IA puede ayudar a fortalecerlas o desarrollar nuevas
  • definir metas: Definir un camino a seguir, partiendo de qué habilidades se necesitan desarrollar y cuánto tiempo tomará
  • tener equilibrio: No destacar la idea de cambiar de profesión o de hacer las cosas de una forma diferente
  • reconocer avances: valorar los logros personales y del equipo, para hacer más humanas las tareas laborales

¡Forma parte de IDC en WhatsApp!




Quiero ser
suscriptor