Trabajadores mexicanos, ¿son papás presentes?

¿Qué es un papá presente? En México, los hombres pasan menos horas en tareas de cuidados que las mujeres
Ser padre de familia es más que proveer, de acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas (UNICEF por sus siglas en inglés), la paternidad requiere "tener una relación afectuosa e incondicional" a través de la crianza respetuosa, pero sobre todo, presente.
A medida que se busca incluir a cada vez más mujeres en el mercado laboral, uno de los retos pendientes que tiene la sociedad es igualar las condiciones de trabajo para que tanto madres como padres estén presentes activamente en la vida de sus hijos.
Sobre ese punto, la UNICEF destacó en su página web que entre las ventajas de tener mamás y papás presentes está un mejor desarrollo de las infancias, repartir tareas para que no recaigan en un solo género y crear lazos y vínculos familiares sólidos y "de mejor calidad".
De acuerdo con la UNICEF, ser un papá presente requiere cumplir al menos los siguientes requisitos:
Hasta 2023 en México se tenían contabilizados 38.5 millones de mujeres que eran madres y 21.2 millones de hombres que se identificaron como padres, de acuerdo con cifras de Estadísticas a Propósito del Día del Padre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicadas el 16 de junio de 2022.
No solo llama la atención que hay más madres que padres en el país, sino también que son ellas quienes dedican más tiempo a las tareas de cuidado, según la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) 2022 del INEGI, ellas pasaron 38.9 horas a la semana, mientras ellos solo 30.6 horas, lo cual nos muestra que existe una brecha en el tiempo dedicado.
Si bien, tanto madres como padres de familia enfrentan retos entorno al cuidado de sus hijos, en el caso de los hombres, al menos un 25% confesó que los horarios que tienen en materia laboral no les permite atender cuestiones familiares, expusieron datos de un estudio de la bolsa de trabajo, OCC.
Los principales obstáculos a los que se enfrentan los padres de familia "son la gestión de horarios, atención a su vida personal y limitaciones económicas para tener un desarrollo profesional continuo", revelaron datos de la encuesta Termómetro Laboral, elaborada por OCC.
En un comunicado fechado al 10 de junio de 2025, la bolsa de trabajo compartió que los trabajadores mexicanos que son padres se enfrentan a diversos retos para desarrollarse profesionalmente y atender a su familia.
El estudio que tomó muestra de 799 profesionales entre el 02 al 08 de junio de 2025, mostró que al menos un 25 % de los padres "tiene limitaciones económicas para continuar capacitándose", mientras otro 25 % dijeron que su horario no les permite "atender cuestiones familiares".
De forma detallada, OCC indicó que el 33 % de los hombres de entre 31 y 40 años son los que más problemas tienen con los horarios para atender cuestiones familiares, en contraste con el 28% de papás mayores de 41 años.
Pero atendiendo lo anterior, la bolsa de trabajo recomendó diseñar estrategias y programas laborales que permitan tanto a padres como madres mantener el bienestar de sus hijos sin que esto afecte su desarrollo y futuro profesional, en ese caso, sugirió a las empresas lo siguiente:
Aunque cada vez más empresas han comenzado a ofrecer mejores beneficios a sus trabajadores para conciliar su vida laboral y profesional, queda claro que aún persiste una brecha entre padres y madres en lo referente a su desarrollo profesional y presencia activa con sus hijos, y tú, ¿tienes que elegir entre trabajo y familia?