Un estudio de la OIT revela cómo la inteligencia artificial y la automatización influyen en el aumento del autoempleo en Europa y sus riesgos para el trabajo decente
La tecnología, como la inteligencia artificial (IA) y la automatización, está transformando el panorama laboral, especialmente el trabajo por cuenta propia en Europa. Si bien ofrece nuevas oportunidades para algunos, también plantea el riesgo de precarizar a otros, en particular a los trabajadores con salarios bajos, empujándolos a formas inestables de autoempleo.
Según un análisis de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la decisión de trabajar por cuenta propia o para otra persona está influenciada por factores como las preferencias personales y las condiciones socioeconómicas. Sin embargo, el estudio de la OIT profundiza en cómo las herramientas tecnológicas, como la IA y la automatización, están influyendo en esta balanza.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
La tecnología: ¿impulsora o imponente del trabajo autónomo?
Los autores del estudio (Ronald Bachmann y Santo Milasi) buscaron comprender cómo la tecnología, especialmente la IA y la automatización, afecta las decisiones de las personas de pasar del empleo asalariado al trabajo por cuenta propia. También analizaron si ciertos grupos de trabajadores (por sus habilidades, ingresos o edad) se ven afectados de manera diferente. Para ello, examinaron las transiciones laborales en 31 países europeos, observando cómo la exposición a diferentes tipos de tecnología influye en las trayectorias profesionales.
Para esta investigación, el trabajo por cuenta propia se dividió en dos categorías: trabajo por cuenta propia en solitario (sin empleados) y trabajo por cuenta propia con empleados (con personal contratado).
En cuanto a la tecnología, se analizaron dos tipos: la IA, que complementa el trabajo ayudando a las personas a ser más eficientes, y la automatización, que tiende a reemplazar tareas, especialmente las repetitivas.
El estudio reveló que el impacto de la IA en el trabajo autónomo es que las personas expuestas a esta tecnología en sus empleos tienen más probabilidades de optar por el trabajo por cuenta propia en solitario, aunque también pueden regresar al empleo asalariado. Esto sugiere que la IA puede generar nuevas oportunidades independientes para aquellos con las habilidades y la flexibilidad necesarias, pero el autoempleo en solitario podría no ser siempre deseable a largo plazo, especialmente para trabajadores poco cualificados y de bajos salarios.
Por otro lado, el impacto de la automatización es que los trabajadores en ocupaciones con alta automatización son menos propensos a convertirse en autónomos, ya que la automatización, al limitar las tareas que requieren intervención humana, reduce las oportunidades para establecer negocios viables en solitario en esos sectores.
¿La tecnología siempre empodera?
Los hallazgos del estudio desafían la noción de que la tecnología siempre empodera. Si bien puede abrir nuevas puertas para trabajadores altamente cualificados, para otros podría significar la pérdida de seguridad laboral y la obligación de emprender en solitario, a menudo con poco apoyo. Muchos de estos trabajadores no eligen el autoempleo, sino que se ven forzados por la falta de empleo decente y estable. Esto subraya el riesgo de que la tecnología aumente la desigualdad si no se implementan políticas inteligentes para evitar que la transformación digital deje a demasiadas personas atrás.
Descubrimientos y recomendaciones de política
El estudio de la OIT resalta varias áreas que requieren acción política:
competencias e inclusión digital: es fundamental apoyar a los trabajadores para que se adapten a las nuevas tecnologías, mediante formación específica, especialmente para aquellos en empleos vulnerables o de baja cualificación, con el fin de mantener su empleabilidad o fomentar negocios sostenibles
protección social moderna: los sistemas de protección social deben actualizarse para incluir a los trabajadores autónomos, adaptándose a la realidad de la fuerza laboral actual, incluyendo el empleo no estándar y el trabajo por cuenta propia en solitario
apoyo al trabajo decente: no basta con celebrar la flexibilidad o el espíritu emprendedor. Es crucial asegurar que el trabajo por cuenta propia, en particular el solitario, sea una vía hacia un empleo decente y seguro, y no simplemente una opción por falta de alternativas
Verdaderas razones que llevan a elegir el trabajo autónomo
Los autores de la publicación concluyeron que, si bien el trabajo por cuenta propia se asocia a menudo con innovación y flexibilidad, la realidad es más compleja. Los trabajadores altamente cualificados expuestos a la IA pueden elegir entre seguir empleados o convertirse en emprendedores. Sin embargo, otros, a menudo en empleos mal remunerados o rutinarios, se ven empujados al trabajo autónomo en solitario debido a la escasez de buenas alternativas en el mercado laboral convencional.
Garantizar que las políticas apoyen las transiciones laborales de los trabajadores es vital no solo para ellos, sino también para la cohesión social y la sostenibilidad a largo plazo de los mercados laborales y los sistemas de bienestar. Se necesitan futuras investigaciones para analizar si las tendencias identificadas con respecto a la IA continúan o se intensifican a medida que su adopción se expande en la economía y el mercado laboral, prestando especial atención a los efectos de las diferencias normativas entre países.