Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos de nicoletaionescu
LUN 29/09
TDC 18.3825
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
1 de cada 5 reportó que se adapta o limita para evitar juicios; mujeres reportaron menor libertad que hombres. Inclusión y confianza, claves en el trabajo
57% de los trabajadores mexicanos afirmó poder ser auténtico con sus compañeros, mientras que el 19% confesó adaptarse o limitarse para encajar. Sin embargo, la experiencia de la autenticidad varía: el 61% de los hombres se siente auténtico, frente al 53% de las mujeres. Lo anterior, de acuerdo con una encuesta realizada por Indeed.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Al comenzar un nuevo trabajo, explicó la firma, la autenticidad en el entorno laboral es una de las mayores preocupaciones. En México, la posibilidad de ser genuino, es decir, sentirse libre de expresar el verdadero yo sin miedo a ser juzgado, se convirtió en un aspecto altamente valorado de la vida profesional.
En este sentido, más allá de la expresión individual, los trabajadores mexicanos también admitieron valorar culturas organizacionales que promueven la diversidad y la inclusión. Según la bolsa de trabajo, esto se refleja en los siguientes datos:
el 87% consideró crucial trabajar en ambientes donde no se juzgue por la apariencia física
el 82% estimó que es vital colaborar en equipos libres de segregación por preferencias o intereses personales
A este respecto, Nelson Gómez, director de Indeed México, enfatizó:
Los líderes tienen el desafío constante de crear lugares de trabajo donde todos los empleados, sin importar su identidad, se sientan seguros para expresarse libremente. El sentido de pertenencia es clave para la motivación y el compromiso. Cuando los trabajadores son auténticos, fortalecen sus relaciones, mejoran la colaboración y se conectan más con la misión de la empresa. Por el contrario, la presión para adaptarse o esconder partes de uno mismo crea barreras invisibles que limitan el potencial individual y colectivo.
La firma hizo hincapié en que fomentar la autenticidad en el trabajo requiere un liderazgo proactivo y políticas organizacionales que prioricen el respeto y la inclusión. En esta línea, detalló que algunas estrategias para lograrlo incluyen:
liderar de manera respetuosa: los gerentes deben reconocer y valorar la diversidad en identidad, expresión y estilos de trabajo, apoyando a los empleados según sus habilidades y capacidades
crear un ambiente de confianza: asegurar que los empleados se sientan seguros al compartir sus opiniones, ideas y perspectivas personales sin temor a críticas
promover el diálogo: establecer espacios para conversaciones abiertas y respetuosas ayuda a normalizar las diferencias y fortalecer los lazos entre el equipo
Gómez concluyó:
La autenticidad no es una habilidad blanda, sino una ventaja estratégica. Las empresas que cultivan entornos inclusivos no solo mejoran el bienestar, sino que también impulsan la innovación, la creatividad y la lealtad a largo plazo.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
La encuesta se realizó en junio de 2025 a 837 personas en México (50% mujeres, 50% hombres) a través de un panel en línea, con el objetivo de comprender la percepción de las marcas y empresas al buscar empleo.