Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de baranozdemir de Getty Images Signature, Social Advizer, ingkadjiw de ingkadjiw, de Canva
El país se consolida como un mercado estratégico para la innovación y la formación de talentos en tecnologías
El sector de las tecnologías
de la información en México mostró un avance sostenido en la última década. De
acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), más de 900 mil
personas trabajan actualmente en ocupaciones relacionadas con TIC, cifra que
creció 33% entre 2012 y 2023. Este dinamismo ha convertido al país en un
destino atractivo para empresas que buscan desarrollar innovación desde cero y
no únicamente abrir áreas de soporte.
El papel del talento mexicano frente a empresas de tecnología
La
combinación de universidades, startups en expansión y una comunidad de
ingenieros competitivos a nivel global permitió que más empresas
multinacionales vean en México una oportunidad de instalar centros
tecnológicos. La apuesta coloca al talento local en el centro de la estrategia
de innovación para integrarlo a proyectos con impacto internacional.
El
estudio Talent
Trends 2025 de Michael Page confirma que los ingenieros valoran
tanto el salario como la flexibilidad, el propósito y el bienestar. Frente a
estas demandas, diversas compañías han respondido con programas de formación
continua, acceso a certificaciones en áreas clave como inteligencia artificial
y nube, así como beneficios que equilibran la vida laboral con la personal.
Empresas que llegan a México para establecer polos de
inversión tecnológica
Uno
de los casos más recientes es el de Capital One, que instaló un centro de
tecnología en la Ciudad de México con el objetivo de desarrollar productos
digitales de principio a fin. A diferencia de otros modelos que solo buscan
soporte, aquí los equipos locales diseñan, construyen y despliegan soluciones
que alcanzan a más de 100 millones de usuarios en Estados Unidos.
Judith
González, vicepresidenta de tecnología y country manager, subrayó que el talento mexicano compite con
el mejor del mundo, motivo por el cual se decidió la instalación de
este centro. Añadió que la compañía busca dejar un legado en el país a través
de la formación de ingenieros y la creación de una comunidad que no solo
ejecute, sino que innove.
La
directiva explicó que la apuesta tecnológica de la compañía descansa en ser un
banco 100% en la nube, con herramientas de inteligencia artificial que permiten
a los clientes tomar mejores decisiones financieras en tiempo real.
Por
su parte, Delfina Stabile, directora de reclutamiento, detalló que la propuesta
laboral incluye un proceso de selección ágil que combina pruebas técnicas y
entrevistas, además de beneficios que responden a las prioridades del talento actual,
como licencias para el cuidado familiar, de luto, maternidad y paternidad, entre otros.
“Ofrecemos la combinación
ideal de energía para resolver enormes desafíos tecnológicos en un ambiente que
respeta el equilibrio entre vida laboral y personal”, afirmó.
Por
su parte, Óscar Mendoza, director de ingeniería de software, recordó que en
2020 la empresa cerró sus últimos centros de datos para migrar completamente a
la nube pública y hoy trabaja con arquitecturas serverless y proyectos de IA.
Definió a México como un “semillero de talento”
donde los ingenieros no solo programan, sino que piensan y proponen soluciones
para problemas complejos.
Asimismo, destacó que en la búsqueda de talento que desea
incorporarse a este infraestructura digital debe tener nociones de programación o
carreras afines, pero no es indispensable tener certificaciones especiales, ya
que su prueba está diseñada para no dar preferencia o tener sesgos que eliminen
a candidatos, y por el contrario, se enfocan más al tipo de pensamiento y cómo
trabajan en equipo.
Innovación
más allá de la banca
El
fenómeno no se limita a una sola industria, pues empresas de infraestructura
digital como KIO techanunció semanas atrás la conexión de centros de datos con
satélites que resguardan información en la órbita lunar, mostrando otra faceta
de la transformación tecnológica en el país. Estos ejemplos confirman que
México ya no solo brinda operaciones de soporte, sino que se consolida como un
espacio donde el talento lidera proyectos de alto impacto.
Oportunidades para jóvenes y perfiles senior
La
llegada de hubs tecnológicos abre posibilidades tanto para recién egresados
como para profesionales con experiencia. Sin embargo, es importante señalar que
los procesos de selección ya no se limitan a conocimientos técnicos: evalúan
pensamiento crítico, innovación y capacidad de trabajo en equipo. Además, la
compatibilidad horaria con empresas que se encuentran en otros países refuerza
la colaboración en tiempo real y multiplica las oportunidades de exposición
internacional.
En este sentido, México deja
de ser visto como un destino de meramente de atención a cliente para
consolidarse como un polo estratégico de creación tecnológica. La combinación
de talento, impulso académico y proyectos de gran escala proyecta al país como
protagonista de la economía digital en los próximos años.