Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de Hoang NC de Pexels, Shidiq Kuswara de ESKA Graphic, DRogatnev de Canva
MIE 15/10
TDC 18.5220
MIE 10/09
INPC 141.1970
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
La presidenta confirmó que existe consenso en a Secretaría de Trabajo para enviar la propuesta de jornada laboral a 40 horas a partir de noviembre
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó durante la Mañanera del pueblo que en el mes de noviembre será formalizada la iniciativa para reducir la jornada laboral 48 a 40 horas, aseguró que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) trabaja en coordinación con sindicatos, empresarios y trabajadores para construir un modelo gradual que mantenga el crecimiento salarial y respete los derechos laborales adquiridos.
Sheinbaum anuncia propuesta de reducción de jornada laboral
De acuerdo al cuestionamiento sobre incluir la propuesta de reducir la jornada laboral en este periodo ordinario en la cámara de diputado, la mandataria señaló que en noviembre el titular de la STPS, Marath Bolaños presentará la iniciativa. Además, explicó que el proyecto se elabora a partir de un consenso tripartito que permitirá avanzar hacia una jornada más corta sin afectar los salarios.
“Se ha buscado que sea consenso, cómo se hace de manera paulatina la disminución para alcanzar las 40 horas, pero que al mismo tiempo siga aumentando el salario, que no sea un pretexto para no aumentar los salarios” afirmó la presidenta.
Si bien, no compartió más detalles, se espera que el plan retome la propuesta que en 2023 fue aprobada en comisiones de la Cámara de Diputados, aunque no llegó a discutirse en el pleno. México es actualmente uno de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que mantiene jornadas laborales más extensas con 48 horas, equivalente a seis días de trabajo.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
¿Qué prepara la STPS antes de enviar la iniciativa?
Actualmente, la Secretaría del Trabajo inició foros de consulta para integrar la versión final de la iniciativa, con la participación de organizaciones sindicales, empresariales y académicas. Estas mesas buscan definir los criterios para una implementación gradual que evite impactos en la productividad y los costos laborales, particularmente en micro y pequeñas empresas.
Hasta el momento, el gobierno federal no declaró si pretende modificar otros derechos como la jornada diurna, nocturna o el pago de horas extras, sino consolidar una política laboral que priorice el bienestar y la salud de los trabajadores.
¿Cuáles son los planteamientos de las empresas ante un nuevo esquema laboral?
Durante el evento México Talent RH: Congreso Nacional de Capital Humano & Networking, el titular de la STPS de Jalisco, Ricardo Barbosa, señaló que se pidió al gobierno federal que permitiera la deducción del 100% del plan de previsión social, así como el registro ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para los trabajadores por hora, como una medida de consenso con el sector empresarial, pero esta recomendación no fue aceptada.
Asimismo, en declaraciones anteriores, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) señaló que el 78% de los trabajadores del sector comercio ya labora más de 40 horas semanales, por lo que el cambio implicaría ajustes operativos y contratación adicional. En el campo, se propuso aplicar la medida de forma progresiva, con una reducción inicial de una hora a partir de 2026.
¿Cuándo se aplicaría la nueva jornada laboral de 40 horas?
En el mismo evento, Barbosa indicó que la aprobación de la reforma laboral es casi un hecho, el cual estaría programado a partir del 1 de mayo para su implementación gradual. Para el primer año, la jornada diurna bajaría a 46 horas, para el segundo año la jornada bajaría a 44 horas, en el tercer año bajaría a 42 horas y para el cuarto año en el 2030 se llegaría a las 40 horas, dejando una jornada diaria de 8 horas con dos días de descanso.
Asimismo, el ajuste del salario mínimo contempla llegar a los 500 pesos al día en 2030, con aumentos de 10 a 12% para llegar a esta cifra, pero señaló que el aumento de los días de aguinaldo de 15 a 30 días no avanzará en el congreso, mientras el permiso de paternidad podría pasar de 5 a 20 días de licencia.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News!