Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de Cecilie_Arcurs de Getty Images Signature, Изображения пользователя chief_art  de Canva
          
                
      JUE 30/10
            
              
                TDC 18.4072                
              
            
            
          MIE 10/09
            
              
                INPC 141.1970                
              
            
            
          VIE 01/08
            
              
                RECARGOS FEDERALES 1.47%
              
            
            
          SAB 01/02
            
              
                UMA 113.14                
              
            
          
El 43% de las personas que trabajan más de ocho horas diarias reporta altos niveles de estrés
Largas jornadas y la conexión permanente difuminaron los límites entre el trabajo y la vida personal. Revisar correos después del horario laboral, atender mensajes durante el fin de semana o resolver pendientes en momentos de descanso se convirtió en una práctica habitual en México, lo que dio origen a un nuevo tipo de agotamiento llamado “fatiga digital”.
El impacto de la hiperconectividad laboral
De acuerdo con el Índice de Tendencias Laborales 2025 de Microsoft, la actividad fuera del horario laboral aumentó alrededor de 15% en el último año. En promedio, las personas envían hasta 58 mensajes fuera de su jornada, y uno de cada cinco continúa conectado los fines de semana, lo que evidencia una cultura de disponibilidad constante. Asimismo, el estudio de Panorama Laboral 2025 de Pluxee coincide en que el 43% de quienes trabajan más de ocho horas diarias presenta altos niveles de estrés, y más del 54% realiza tiempo extra de manera frecuente. Este exceso reduce la productividad y eleva el riesgo de burnout y trastornos asociados a la falta de descanso.
“Al garantizar la desconexión digital, aseguramos que el talento se renueve física y mentalmente. Este sencillo cambio trae mejoras en la calidad de vida de las personas y de su entorno inmediato. Para las organizaciones poner atención a este rubro es de importancia, ya que contribuye a tener talento dispuesto, creativo, con mayor compromiso” afirmó Javier Alduncin, director de Recursos Humanos de Pluxee.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
La desconexión ya es un derecho laboral en México
El marco jurídico mexicano contempla medidas para atender el impacto del trabajo ininterrumpido. La NOM-035-STPS-2018, publicada en el Diario Oficial de la Federación, establece la obligación de identificar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en los centros de trabajo, entre ellos las jornadas extensas, la sobrecarga de tareas y la falta de equilibrio entre la vida personal y laboral. Su propósito es fomentar entornos organizacionales saludables, basados en la comunicación y el respeto.
Por su parte, el 8 de junio de 2023 se publicó la NOM-037-STPS-2023, el cual incorporó el derecho a la desconexión digital, que garantiza que las personas trabajadoras no están obligadas a atender comunicaciones fuera de su jornada. Este cambio busca promover un equilibrio entre productividad y bienestar, y fortalecer la cultura de respeto al tiempo personal.
Bienestar y productividad en una misma meta
El exceso de trabajo y la exposición continua a dispositivos se asocian con mayores casos de ansiedad, insomnio y enfermedades cardiovasculares. En contraste, las organizaciones que promueven pausas activas, descanso efectivo y políticas de bienestar observan menor rotación y mayor compromiso del personal.
Los beneficios multifuncionales se convirtieron en aliados para alcanzar ese equilibrio. Programas de salud mental, membresías deportivas o acceso a telemedicina permiten mejorar la calidad de vida y fomentar la motivación.
El reto para las empresas es construir culturas donde el descanso se valore tanto como el desempeño. Desconectarse no implica rendir menos, sino crear condiciones que impulsen la creatividad, el enfoque y la permanencia del talento.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News
                                        
 
     
                   
                 
                   
                        
                         
                        
                         
                        
                        