Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva
LUN 24/11
TDC 18.4965
VIE 10/10
INPC 141.7080
MIE 01/10
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
A medida que aumenta el uso de tecnología como IA, los líderes de recursos humanos se enfrentan a retos entorno a la atracción de talento
En México, conseguir el talento perfecto es una tarea difícil y cara, y es que aunque la mayoría de las empresas se enfrenta a retos entorno a la capacitación, uno de los desafíos principales es la atracción, evaluación y contratación de personal, reveló un estudio de la plataforma de calificación y revisión de software, Capterra.
En el estudio "Tendencias en Software de recursos humanos" de Capterra, 44 % de 299 gerentes de recursos humanos encuestados en el país coincidieron en que atraer, evaluar y contratar profesionales cualificados es un reto.
Lo anterior debido a la experiencia y capacidad que requieren las compañías, así como el costo de los procesos de atracción que implica para las compañías; según el análisis, tan solo en este 2025 los costos aumentarán hasta en un 55 %.
"Atraer talento cualificado requiere que las organizaciones trabajen en una propuesta de valor clara y auténtica", refirió en el estudio, la experta en administración de talento, conferencista y escritora Lyz Escalante.
¡Síguenos en Google News!
Contrataciones aumentarán, ¿reclutadores están listos?
Casi siete de cada diez líderes de recursos humanos consideran que su plantilla crecerá en los próximos 12 meses, según datos de Tendencias de Software de recursos humanos de Capterra, que añaden, 33 % de los encuestados creen que el proceso puede ser más sencillo y generar ahorros si se implementa inteligencia artificial en el proceso de atracción.
De hecho, un 39 % considera que un software de reclutamiento "es extremadamente importante" para aumentar la capacidad de análisis, mejorar procesos y hacer un procesos "más eficientes" que mejoren la relación entre reclutador y candidato, sin mencionar que invertir en tecnología genera un ahorro para las compañías.
Sobre ese punto, el analista en tecnología de recursos humanos, Brian Westfall, dijo a Capterra que “la IA puede ayudar a encargarse de algunas de las tareas más rutinarias", como la entrevista de filtro de datos básicos de los candidatos, y entonces los reclutadores pueden centrarse en tareas más específicas que ayuden a encontrar al candidato perfecto.
Sin embargo, destaca que los reclutadores pueden no estar precisamente preparados para aprovechar la tecnología en su trabajo, ello por miedo y desconocimiento del uso de la tecnología.
Riesgos de la IA en reclutamiento
Mientras hay quienes temen que la tecnología les quite su empleo, hay quienes temen en cómo esta hará sus actividades, en ese sentido, el estudio antes señalado expuso que en México, una de las principales preocupaciones entre los líderes de recursos humanos es contar con personal que comprenda y tengan las suficientes habilidades de IA.
En tanto un 77 % considera que la seguridad es una función crítica y a 51 % le preocupa la evaluación del valor y riesgos de la IA.
Por estas razones, el Director de Investigación en Gartner, Jonah Shepp, dijo a Capterra que pese a sus ventajas, la IA "plantea riesgos de privacidad, propiedad intelectual y confianza", por lo que será tarea de recursos humanos "prevenir fugas de datos" de su personal, de lo contrario, las consecuencias legales y reputacionales serán "graves".
En contraste, Lyz Escalante compartió que en realidad, "los principales riesgos son la dependencia tecnológica sin criterio, los sesgos algorítmicos y el mal manejo de datos sensibles", pero en ese caso, las empresas pueden asegurar su gobernanza ética a través de dos acciones clave:
- capacitar a equipos sobre el uso responsable de tecnología
- trabajar con proveedores que cumplan altos estándares de transparencia, explicabilidad y seguridad
¿Usar o no tecnología en atracción y selección de talento?
En reiteradas ocasiones expertos señalaron a IDC que la adopción tecnológica ya no es una opción, sino una necesidad, pero más allá de solo adoptarla, es necesario tener claro cómo y para qué se va a usar, en el caso de la atracción y selección de talento, la historia es la misma, ya que el costo-beneficio es laudible.
Con eso en cuenta, Capterra propuso aprovechar las virtudes de la tecnología pero con el tratamiento adecuado, y ello exige:
- capacitar al personal antes de implementar la tecnología para que comprendan las funciones
- realizar auditorías de datos exhaustivas para verificar la calidad y uso correcto
- revisar las políticas de datos para garantizar una entrada de alta calidad y cumplimiento de las normas de privacidad
- proteger los datos de empleados y gestionar riesgos relacionados con IA, esto es cambiar de producto si es necesario)
- establecer guías de uso y evaluación de la funcionalidad y facilidad del software adoptado