Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de fauxels de Pexels, kreevstudio de Kreev Studio, de Canva
LUN 24/11
TDC 18.4965
VIE 10/10
INPC 141.7080
MIE 01/10
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Trabajar mientras se estudia ofrece experiencia y desarrollo profesional, aunque una mala gestión puede elevar estrés y afectar el desempeño académico
Por medio de un estudio presentado por OCC reveló cómo miles de personas en México combinan estudios y empleo, el cual puede representar beneficios profesionales en la mayoría de los casos, pero también existen riesgos cuando dicha actividad se realiza sin equilibrio.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Estudiar y trabajar una práctica frecuente entre los jóvenes mexicanos
De acuerdo con el análisis del Termómetro Laboral, 7 de cada 10 personas estudiaron y trabajaron al mismo tiempo, lo que confirmó que esta dinámica se convirtió en parte de las actividades cotidianas de miles de estudiantes que buscan desarrollo laboral temprano y solvencia económica.
El informe explicó que en el contexto del Día Internacional del Estudiante celebrado el pasado 17 de noviembre, sirvió como punto de partida para analizar el esfuerzo cotidiano que realizan jóvenes que combinan ambas actividades mientras avanzan en su preparación profesional.
La encuesta reveló que el beneficio más señalado es la obtención de experiencia con un 46% de coincidencias, seguida del desarrollo del perfil profesional en 31%, la aplicación práctica de conocimientos alcanzó el 15%, y la creación de redes de contacto o networking fue del 8%. Estos elementos fortalecen la empleabilidad y permiten una conexión temprana con sectores productivos que, de otra forma, se conocen hasta después de concluir los estudios.
Percepción de intentar equilibrar estudios y empleo
El mismo informe mostró la experiencia real de quienes intentaron combinar ambas actividades:
- 39% logró equilibrar trabajo y estudios
- 35% sí lo hizo, pero representó un desafío
- 14% no lo hizo, aunque le hubiera gustado
- 12% decidió enfocarse únicamente en estudiar
Estos resultados evidencian que, aunque estudiar y trabajar es posible y común entre los jóvenes mexicanos, existe un punto crítico donde la carga puede rebasar la capacidad individual, especialmente cuando las jornadas, tiempos de traslado o exigencias escolares no se administran adecuadamente.
Riesgos y oportunidades de trabajar mientras se estudia al mismo tiempo
El Termómetro Laboral señaló que 5 de cada 10 personas trabajadoras presentan estrés, mostrando que una mala práctica al intentar equilibrar ambas responsabilidades puede intensificar este problema.
Entre las causas que incrementan el riesgo se encuentran las jornadas extensas, falta de descanso, poca organización del tiempo y asumir responsabilidades laborales que superan las posibilidades de un estudiante.
Sin un equilibrio adecuado, el rendimiento académico puede verse afectado y aparecer consecuencias como retraso escolar, disminución en la calidad de proyectos o cansancio acumulado que reduce la capacidad de aprendizaje.
Para disminuir estos riesgos, se recomienda que las empresas lleven a cabo programas de prácticas o Internship, un modelo enfocado en promover y desarrollar talento bajo un esquema equilibrado de actividades laborales y respeto a los estudios.
Estos programas, no solo tienen la finalidad de cumplir con un requisito académico, sino el brindar una oportunidad a los jóvenes de integrarse a la empresa al finalizar sus estudios, pero es indispensable que la propia organización designe a un líder de equipo con el fin de dar foco a las actividades y que ayude a evaluar su crecimiento profesional.
¿Quieres saber más? ¡Sigue a IDC en Google News