A fin de reducir los riesgos laborales, tanto el Seguro Social como la STPS impulsan diversas acciones entre las empresas, entre las que destacan el Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST) y Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).
Para conocer las diferencias y similitudes entre estas herramientas, a continuación, se detallan las características principales de cada una de ellas:
Aspecto | PASST | ELSSA |
Objetivo general | Impulsar a las empresas a instaurar Sistemas de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo, a partir de estándares nacionales e internacionales vigentes, para favorecer el funcionamiento de centros laborales confiables e higiénicos | Implementar estrategias y acciones para mejorar la salud, la seguridad y el bienestar de los empleados, así como la productividad y calidad en los ambientes de trabajo. Esto a través de listados de comprobación y cursos |
Quiénes participan | Patrones y trabajadores | Empresas, subordinados y el IMSS |
Políticas principales | - Los empleadores se incorporan voluntariamente
- acción promocional de la STPS encaminada a favorecer el funcionamiento de centros laborales seguros e higiénicos, y
- está disponible para cualquier empresa, pero con prioridad para aquellas con actividades económicas con alto riesgo
| - Las empresas pueden adherirse voluntariamente
- conocer y prevenir los factores de riesgo psicosocial y ergonómicos, y
- disminuir la tasa de demanda de incapacidades, consultas y hospitalizaciones; así como a defunciones relacionadas con accidentes y enfermedades prevenibles
|
Incentivos para implementarlo | - Disminución de los accidentes y las enfermedades laborales y con ello la prima del Seguro de Riesgos de Trabajo
- evaluación para revisar el cumplimiento de la normatividad en la materia (entre ellos, el Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo)
- no ser objeto de inspecciones federales del trabajo
- reconocimiento de “Empresa Segura”, y
- empleo de un factor de prima preferencial en la fórmula para determinar su siniestralidad anual
| - Disminución los riesgos profesionales y con ello la prima del Seguro de Riesgos de Trabajo
- apoyo para el acatamiento de diversas Normas Oficiales Mexicanas, entre ellas, la NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención
- participación en el Congreso Internacional ELSSA, y
- distintivo o premio anual ELSSA
|
Baja del plan | - Temporal, cuando:
- se genere un siniestro con pérdidas que afecten los procesos o dañen la salud de los colaboradores
- ocurran accidentes profesionales graves con incapacidades permanentes o defunciones, o
- se presenten quejas fundadas sobre el incumplimiento de los compromisos contraídos, y
- definitiva, si:
- se incumplen las medidas dictadas por la autoridad laboral, derivadas de inspecciones extraordinarias
- no se acreditan las evaluaciones integrales dentro de los plazos establecidos
- se realiza una solicitud por escrito
- concluyen o se cambian actividades
- se modifica la denominación o razón social o domicilio del patrón, o
- se fusiona el empleador con otro
| No aplica |
Como se observa, ambos programas están enfocados en la prevención de riesgos de trabajo. No obstante, el PASST se implementa a través del Sistema de Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo mientras que el ELSSA los gestiona a través de “listados de comprobación que son cuestionarios claves para identificar las áreas de oportunidad en los centros laborales, respecto al cumplimiento de temas de salud y en bienestar social.
Para conocer más sobre las acciones del Seguro Social para la disminución de accidentes y enfermedades profesionales, se recomienda la lectura del tema “De qué va el programa ELSSA del IMSS”, disponible en la edición electrónica número 510 del 30 de mayo de 2022, en la sección de seguridad social.