La Corte dice sí a pensión, aun sin reactivar cotizaciones

Si un trabajador fallece antes de cotizar 52 semanas tras reingresar al IMSS, sí procede la pensión de viudez u orfandad
Cuando un trabajador reingresa al Régimen Obligatorio del Seguro Social (ROSS) después de más de seis años y fallece antes de completar las 52 semanas necesarias para reactivar sus semanas de cotización y con ellos sus derechos previos, sus familiares al intentar tramitar la pensión de viudez u orfandad, se enfrentan con la negativa de pensión por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Ello, porque la Ley del Seguro Social (LSS) no prevé una reactivación automática de derechos si no se cumple ese periodo de 52 semanas.
Esta situación fue analizada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien concluyó que negar la pensión en estos casos viola el derecho fundamental a la seguridad social, especialmente cuando el trabajador ya había cotizado más de las 150 semanas requeridas en periodos anteriores.
De ahí que cuando los beneficiarios solicitan pensión de viudez u orfandad y el IMSS la niega porque el trabajador, tras reingresar al ROSS, murió antes de cotizar las 52 semanas exigidas, la autoridad está vulnerando el derecho fundamental a la seguridad social.
A continuación se muestra el criterio jurisprudencial en comento.
Para la autoridad, es esencial que antes del fallecimiento se hubiesen cumplido con los tiempos de cotización, sin importar si están o no activas las semanas de cotización.
Esto es acertado, porque el asegurado que falleció ya contribuyó al ROSS y por ende las finanzas del Instituto no se ven mermadas.
Por lo tanto, la Corte está aplicando la LSS desde un punto humano y no formalista, haciendo valer el principio pro persona.
No obstante, en la práctica el IMSS seguirá negando las pensiones por esta situación, por lo que los beneficiarios del acaecido tendrán que demandar su otorgamiento ante el Tribunal Laboral Federal, y hacer valer la jurisprudencia en comento.