MAR 28/10
TDC 18.3892
MIE 10/09
INPC 141.1970
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
En 2024, SURA registró más de 66 mil nuevos clientes de entre 20 y 30 años, lo que evidencia un creciente interés en el ahorro e inversión a largo plazo
Al comenzar la vida laboral, resulta fundamental identificar la Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) correspondiente, lo cual puede llevarse a cabo de manera sencilla a través de las plataformas digitales Afore Web o AforeMóvil. Posteriormente, se requiere formalizar el registro en dicha institución. Afore SURA pone a disposición una guía básica con el propósito de comprender las razones, el procedimiento y el momento oportuno para llevar a cabo este trámite a la brevedad.
El registro en una Afore constituye un trámite personal y exento de costo, a través del cual el trabajador selecciona la entidad financiera (Administradora de Fondos para el Retiro) responsable de gestionar sus recursos destinados al ahorro para la jubilación. Una vez formalizado el registro, el titular de la cuenta individual tiene la facultad de acceder a una variedad de servicios, información detallada y asesoría especializada. Asimismo, la realización de trámites relacionados con la Cuenta Individual se simplifica y se vuelve más segura.
¿Quiénes deben registrarse en una Afore?
trabajadores formalmente afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
trabajadores que se incorporan recientemente al mercado laboral y/o aquellos que, a la fecha, no han ejercido su derecho a elegir una Afore
trabajadores independientes que optan por esquemas de incorporación voluntaria, tales como la modalidad 10 o la modalidad 44
Información requerida para el registro
Para llevar a cabo el registro en una Afore, generalmente se solicita la siguiente información y documentación:
datos personales: Clave Única de Registro de Población (CURP), Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y Número de Seguridad Social (NSS) emitido por el IMSS
Identificación Oficial vigente: credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) o pasaporte vigente
comprobante de domicilio reciente: documento que acredite el domicilio actual del solicitante
firma manuscrita digital: registro digitalizado de la firma autógrafa del trabajador
firma biométrica: captura de las huellas dactilares para identificación
fotografía facial: Imagen reciente del rostro del solicitante (puede ser una fotografía o una selfi)
Procedimiento para el registro
El proceso para registrar una cuenta Afore se divide en estas tres etapas:
selección de la Afore: el trabajador debe elegir la Administradora de Fondos para el Retiro de su preferencia, considerando factores como el rendimiento histórico, la calidad de los servicios ofrecidos y la reputación de la institución
solicitud de registro: la solicitud de registro puede realizarse de manera presencial, acudiendo a alguna de las sucursales de la Afore seleccionada, o a través de canales digitales habilitados para tal fin, como la aplicación móvil (App AforeMóvil o la App de la Afore específica)
obtención del Folio de Registro: una vez que la solicitud ha sido aceptada, el trabajador recibirá una Constancia de Registro en un plazo máximo de cinco días hábiles. Dicha constancia será enviada por correo electrónico o al domicilio indicado por el solicitante. En caso de que la solicitud sea rechazada, se informarán los motivos correspondientes dentro del mismo plazo y a través de los medios de contacto proporcionados
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!
Beneficios de registrarse en una Afore
Una vez completado el registro, el titular de la cuenta individual obtiene diversos beneficios, entre los cuales destacan:
consulta de saldo y movimientos: posibilidad de verificar el estado de la cuenta y los movimientos realizados en cualquier momento.
recepción de estados de cuenta: envío periódico de informes detallados sobre el saldo, rendimientos y movimientos de la cuenta.
realización de aportaciones voluntarias: facilidad para efectuar depósitos adicionales a la cuenta de ahorro para el retiro.
acceso a servicios digitales: utilización de plataformas en línea y aplicaciones móviles proporcionadas por la Afore para la gestión de la cuenta y el acceso a información relevante.
atención personalizada: disponibilidad de asesoría especializada para resolver dudas y planificar estratégicamente el retiro laboral.
“Registrarse en una Afore es una de las primeras y más inteligentes decisiones que una persona joven puede tomar para procurar su bienestar financiero, pues al hacerlo empieza conscientemente a tomar el control de su retiro. Para elegir una Afore, lo recomendable es tomar en cuenta características como su trayectoria, los rendimientos que ofrece, su servicio al cliente y los valores agregados que cumplan con lo que el trabajador está buscando”, puntualizó Adolfo Arditti, director ejecutivo de Experiencia de Cliente, Canales y Servicio de Afore SURA.