Créditos de la imágen: Diseño creado en Canva con elementos de Africa images, valentynsemenov de Canva
MAR 18/11
TDC 18.3262
VIE 10/10
INPC 141.7080
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
La Consar endurece requisitos para impedir que patrones utilicen Planes de Pensiones como mecanismos simulados en el pago de nómina
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) publicó modificaciones a las Disposiciones de carácter general aplicables a los planes de pensiones, con el objetivo de frenar el uso indebido de estos instrumentos como esquemas de simulación en el pago de nómina.
ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp
Empresas y el uso de los Planes de Retiro para evadir obligaciones tributarias
De acuerdo con la institución, algunas empresas utilizan los llamados Planes de Pensiones de Registro Electrónico para ocultar remuneraciones ordinarias, disfrazándolas como aportaciones previsionales para evitar cuotas de seguridad social, aportaciones al Infonavit y obligaciones fiscales patronales.
El organismo precisó que estas prácticas no sólo afectan la recaudación fiscal y de seguridad social, sino que pueden comprometer el patrimonio previsional de las personas trabajadoras, pues la simulación impide verificar el origen real de los recursos y dificulta la trazabilidad de la información.
Nuevas disposiciones para implementar Planes de Retiro
Por medio del comunicado oficial, las modificaciones buscan asegurar que los planes de pensiones cumplan exclusivamente con su naturaleza previsional y no sean utilizados como mecanismos para reducir artificialmente el costo laboral. La Consar advirtió que algunas empresas declaraban aportaciones voluntarias a favor de sus trabajadores que, en realidad, correspondían a sueldos ordinarios sujetos a cuotas obrero-patronales y al pago de impuestos.
Para evitarlo, las autoridades establecieron un esquema de supervisión más robusto y coordinado, sustentado en controles previos y posteriores al registro de los planes. El objetivo es garantizar que ningún patrón con irregularidades fiscales o de seguridad social pueda registrar o mantener este tipo de esquemas.
Principales cambios a los Planes de Pensiones de Registro Electrónico
Las nuevas disposiciones incluyen medidas específicas para fortalecer la vigilancia y evitar usos simulados. Entre los cambios más relevantes se encuentran:
- Las cantidades no sean entregadas a los trabajadores: durante el tiempo que presten sus servicios al patrón, ya sea en efectivo, en especie, mediante depósitos en cuentas personales o de nómina, o por cualquier otro medio con cargo al Fondo o al plan de pensiones, salvo en los casos que, de acuerdo con la Ley del Seguro Social.
- Supervisión interinstitucional obligatoria: la verificación del cumplimiento recaerá de manera conjunta ante el IMSS, Infonavit, SAT y la STPS, además de la propia Consar, lo que permitirá revisar de manera integral la información laboral, fiscal y de seguridad social asociada a cada plan.
- Criterios más estrictos para el registro de planes: los patrones que busquen inscribir un Plan de Pensiones deberán demostrar que no cuentan con observaciones, sanciones ni irregularidades pendientes relacionadas con obligaciones fiscales, laborales o de seguridad social.
- Opinión de cumplimiento positiva: para acceder al registro, los patrones deberán contar con opinión de cumplimiento vigente y favorable emitida por IMSS, Infonavit y SAT, sin adeudos ni incumplimientos en revisión.
- Trazabilidad ampliada de la información: las nuevas reglas fortalecen la obligación de proporcionar datos verificables sobre aportaciones, participantes, reglas internas y flujos financieros del plan, con el fin de garantizar su propósito previsional.
- Controles preventivos para evitar simulación: se incorporan mecanismos que permiten a las autoridades identificar prácticas en las que se pretendan registrar erogaciones de nómina como si fueran aportaciones previsionales, evitando así esquemas que busquen evadir contribuciones obrero-patronales.
- Coordinación continúa entre autoridades: se formaliza un esquema de intercambio de información entre Consar, IMSS, Infonavit, SAT y STPS para detectar irregularidades, impedir registros fraudulentos y asegurar el cumplimiento de las Disposiciones.
De esta manera, el trabajo interinstitucional busca asegurar que los Planes de Pensiones de Registro Electrónico se utilicen exclusivamente con fines de previsión social y que el sistema cuente con mecanismos suficientes para prevenir abusos y proteger el ahorro complementario de las personas trabajadoras.