Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Canva, con elementos cortesía de la Secretaría de Economía
JUE 14/08
TDC 18.6353
JUE 10/07
INPC 140.7800
MAR 01/07
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
Protección a la industria del calzado y nuevo Polo del Bienestar en Celaya: ¿en qué consisten las acciones de la Secretaría de Economía?
La industria del calzado en el país emplea a más de 120 mil trabajadores directos. Entre 2019 y 2024, la actividad del sector sufrió una caída del 12.8% debido a la importación de calzado terminado que evade impuestos y no se exporta, afectando directamente al mercado interno. En este sentido, Marcelo Ebrard enfatizó que no se permitirá la importación de calzado terminado sin el pago del arancel correspondiente del 25% o más.
¡Descubre la experiencia de Foro IDC y adelántate a los cambios normativos!
Lanzamiento de decreto para la protección de la industria nacional del calzado bajo el programa IMMEX
Durante su participación en el Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), el secretario Marcelo Ebrard anunció la emisión de un decreto presidencial crucial para la protección de la industria nacional del calzado.
Este decreto prohibirá la importación temporal de calzado bajo el programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX ), que, según la Secretaría de Economía, ha sido utilizado indebidamente para introducir calzado terminado en el mercado mexicano sin el pago de aranceles e impuestos.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
Ya no se va a permitir la importación de productos de calzado en formato temporal; de igual manera, quienes no tengan acuerdo de libre comercio deberá pagar arancel de 25%: Ebrard
Ante los representantes de la industria de la piel y el calzado, el secretario Ebrard señaló que entre 2019 y 2024 la actividad de este sector disminuyó un 12.8%. Atribuyó esta caída principalmente a la importación temporal de calzado terminado que no paga IVA, no se exporta y se comercializa en tiendas mexicanas.
“Todo esto violando la norma de la que estoy hablando. Como consecuencia, nos instruyó para preparar un decreto de la Presidenta Claudia Sheinbaum que dice, que señala, que en México ya no se va a permitir la importación de productos de calzado en el formato temporal a nuestro país”, afirmó Ebrard.
El funcionario concluyó con contundencia que no podrá ser ya importado a México calzado terminado (de países con los no tenemos acuerdo de libre comercio) que no pague impuestos. ¿Quieres importar? Paga los impuestos. El arancel 25%, cuando menos”.
Juan Carlos Cashat Usabiaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado (CANAICAL), celebró la medida, calificándola de "noble y justa".
“Es un paso firme contra prácticas que dañan nuestros trabajos, nuestros empleos y nuestras industrias. Es una señal de que se trabaja coordinadamente en construir un mercado interno fuerte, competitivo y justo”, añadió Cashat.
Polo del Bienestar “Puerta del Bajío” en Celaya
En su visita a Guanajuato, el secretario Ebrard y la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo firmaron un convenio para la edificación del Polo del Bienestar “Puerta del Bajío” en Celaya. Este proyecto forma parte de la primera fase de los Polos del Bienestar, que contempla la creación de 15 parques industriales con incentivos fiscales para inversionistas, respetando las vocaciones económicas de cada región.
El Polo “Puerta del Bajío” en Celaya se enfocará en ofrecer soluciones logísticas especializadas para sectores estratégicos como el automotriz, agroindustrial, manufacturero y logístico. Recientemente, la Secretaría de Economía también firmó convenios para la implementación de polos en Chetumal, Quintana Roo, y Zinapécuaro, Michoacán.
Acompañaron al secretario Ebrard en su gira diversos funcionarios, entre ellos Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio; Bárbara Botello, encargada de la marca Hecho en México; Wilfrido Márquez, director general de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior (responsable del programa IMMEX); Seguismundo Doguin, responsable del Polo del Bienestar en Celaya; Carina Arvizu, directora general de Innovación; Salomón Rosas, coordinador del corredor económico del Bajío y Luis Salomón, secretario técnico del Comité de Promoción de Polos.
¡Síguenos en GOOGLE NEWS!