Créditos de la imágen: Diseño elaborado en Adobe Express, con elementos de Rawf8 y N ON NE ON
LUN 22/09
TDC 18.3892
DOM 10/08
INPC 140.8670
VIE 01/08
RECARGOS FEDERALES 1.47%
SAB 01/02
UMA 113.14
SAT, SEMAR y SICT firmaron acuerdo para usar la Carta Porte digital y combatir contrabando, garantizando trazabilidad y comercio seguro en México
SEMAR, SICT y SAT firmaron acuerdo que establece que la Carta Porte digital del SAT permitirá el intercambio de datos para controlar la inspección, verificación y vigilancia del traslado de bienes y mercancías, asegurando la trazabilidad y reforzando la fiscalización al registrar información detallada de los bienes, medios de transporte, personas y rutas.
Según un comunicado, en un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se firmó un acuerdo de colaboración para combatir el contrabando de mercancías ilícitas.
¡Forma parte de IDC en WhatsApp!
¿En qué consiste el convenio?
Dicho convenio, suscrito por el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles (SEMAR), Jesús Antonio Esteva Medina (SICT) y Antonio Martínez Dagnino (SAT), busca fortalecer el intercambio de información entre las tres dependencias.
El acuerdo estableció que el intercambio de datos se realizará a través de la Carta Porte digital, implementada por el SAT en 2022. Esta herramienta permitirá a las instituciones establecer mecanismos de control para la inspección, verificación y vigilancia del cumplimiento de las disposiciones legales en el traslado de bienes y mercancía, lo que asegurará la trazabilidad completa y reforzará los actos de fiscalización.
La Carta Porte digital tiene como objetivo registrar información detallada de los bienes o mercancías transportadas en el país, incluyendo datos de identificación de los medios de transporte, personas involucradas, origen y destino de los productos.
El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, celebró el acuerdo, destacando que uno de sus objetivos es mejorar la seguridad en el movimiento de mercancías y evitar el contrabando y actos ilícitos, contribuyendo a un desarrollo sostenible del país.
Por su parte, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, enfatizó la importancia del trabajo interinstitucional para avanzar en la planeación de movilidad integral e innovación.
Asimismo, resaltó que la información precisa y actualizada es clave para generar confianza social y que este convenio representa un ejercicio integral de planeación y colaboración, alineado con el mandato de la Presidenta Claudia Sheinbaum de avanzar hacia un modelo de movilidad confiable y a largo plazo.
El jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, indicó que la firma de este instrumento facilita el uso de la Carta Porte mediante acciones conjuntas de capacitación, promoviendo un comercio justo y ordenado.
De igual manera, afirmó: "trabajando juntos, se fortalece el Estado de Derecho para construir un México más próspero y seguro".
También mencionó que el sistema de factura electrónica emite más de 350 CFDI por segundo y que, desde enero de 2022 hasta el 31 de agosto de 2025, se emitieron 1,510 millones de facturas con complemento Carta Porte por aproximadamente 140 mil emisores únicos.
Las entidades, mediante el boletín, reforzaron su compromiso de combatir el contrabando y el robo de mercancías, así como de garantizar un comercio seguro a través de la coordinación interinstitucional.