El ejecutivo federal publicó el Programa Especial para la Productividad y la Competitividad 2025-2030 (PEPC 2025–2030), elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la participación de la Secretaría de Economía (SE), y la opinión del Comité Nacional de Productividad.
El PEPC 2025 es de observancia obligatoria para las dependencias y entidades de la administración pública federal, en el ámbito de sus respectivas competencias. 
Objetivos
El programa enlista tres objetivos que están alineados al Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 y al Plan México, y precisamente el tercero contempla el correspondiente a: consolidar políticas públicas que permitan mejorar la capacidad productiva del país y fortalezcan el mercado interno con mayor contenido nacional en la producción y consumo, para apuntalar a México como un actor relevante en las cadenas globales de valor.
Para cumplir con ese objetivo, se describen diversas estrategias y líneas de acción, que serán ejecutadas por las dependencias, entre ellas:
- identificar las ventajas competitivas en regiones clave para vincular y coordinar entre los órdenes de gobierno, los programas para la atracción de nuevas inversiones nacionales y extranjeras que amplíen y modernicen las capacidades productivas, con énfasis en sectores estratégicos, por la SE
- promover las exportaciones y abasto de la industria agroalimentaria, a través de acuerdos y tratados comerciales, el cumplimiento de estándares en materia de sanidad e inocuidad y la promoción comercial internacional, para robustecer la participación nacional en el mercado internacional e impulsar la industria local, por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la SE
- identificar las ventajas competitivas en regiones clave para vincular y coordinar entre los órdenes de gobierno, los programas para la atracción de nuevas inversiones nacionales y extranjeras que amplíen y modernicen las capacidades productivas, en sectores estratégicos, por la SE
- fomentar esquemas que incentiven el fortalecimiento de cadenas de proveeduría en los distintos sectores productivos y que favorezcan la inserción de las empresas mexicanas en las cadenas globales de valor, por la SE y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 
Lo anterior se dio a conocer en el “Decreto por el que se aprueba el Programa Especial para la Productividad y la Competitividad 2025-2030”; y el “Programa Especial para la Productividad y la Competitividad 2025-2030”, publicados en el Diario Oficial de la Federación del 29 de octubre de 2025, que entraron en vigor el mismo 30 de octubre.