¿Quiénes son los nuevos emprendedores en México?

La mayoría de las medianas empresas encuestadas están dirigidas por individuos con títulos universitarios

.
 .  (Foto: Adobe Stock)

Hay un nuevo paisaje empresarial en México, la Generación X emerge como una fuerza que desafía la percepción tradicional de ser una cohorte de "bajo perfil". Según el estudio "MiPyMEs en México: Desafíos y oportunidades para su digitalización comercial en 2024" de CONTPAQi®, más del 53% de las microempresas en México están lideradas por miembros de la Generación X, personas con edades comprendidas entre los 43 y 60 años.

Este hallazgo desmitifica el estereotipo de que los genxers prefieren pasar desapercibidos, revelando su influencia significativa en el tejido empresarial del país. 

Es crucial destacar que estos líderes empresariales de la Generación X están bien preparados, ya que la mayoría de las medianas empresas encuestadas están dirigidas por individuos con títulos universitarios, lo que subraya su competencia y capacidad para liderar en un entorno empresarial en constante evolución.

René Martín Torres Fragoso, Co fundador y Presidente de CONTPAQi®, señala con razón que las pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía mexicana. A pesar de su tamaño, estas empresas desempeñan un papel vital en la generación de empleo y contribuyen significativamente a la riqueza y al desarrollo económico del país.

ÚNETE A IDC en nuestro canal de Whatsapp

¿La pandemia fue la culpable?

El Covid-19 marcó un cambio de paradigma en el panorama empresarial, y la Generación X asumió el papel de líderes emprendedores.

Si bien los millennials, o Gen Y, impulsaron inicialmente el crecimiento de los micronegocios a partir de 2022, los genxers aportan ahora su valiosa experiencia, resiliencia y sabiduría empresarial.

Nacidos entre 1964 y 1981, los miembros de la Generación X fueron testigos y participantes activos en los cambios culturales, sociales, económicos y tecnológicos que definieron el mundo moderno. Este bagaje les confiere una adaptabilidad y autonomía únicas en los entornos laborales, cualidades altamente valoradas por los empleadores.

Los empresarios de la Generación X destacan por su compromiso y lealtad a sus empresas, aunque quizás en menor medida que sus predecesores. 

Su comprensión de la tecnología contemporánea, combinada con habilidades tradicionales, los convierte en activos invaluable en el mercado laboral actual. Además, valoran el equilibrio entre vida personal y profesional, lo que les permite evitar el agotamiento y mantener su rendimiento a largo plazo.